Para evocar el Día Nacional de los Inmigrantes se realizó un conversatorio
Por el Día Nacional de los Inmigrantes en la Argentina, la Dirección de Patrimonio Socio Cultural realizó, en el Archivo Histórico y Biblioteca Cultural, el conversatorio “Pasado migrantes, presentes plurales”, el cual contó con la participación de referentes de distintas colectividades.
“Estuvimos en el Archivo Histórico Provincial para realizar un conversatorio sobre el Día de los Inmigrantes”, manifestó a AGENFOR la profesora Graciela Buiatti, directora de Patrimonio Sociocultural.
Dicha actividad se llevó a cabo porque “el 4 de septiembre fue el Día de los Inmigrantes y tenemos la firme convicción de que hay que honrar esta fecha, por el sacrificio y el trabajo que realizaron los inmigrantes en distintas épocas para venir a la Argentina buscando un futuro mejor”.
Recordó en este sentido que “la inmigración no solamente fue la europea, sino también la de los países vecinos, como Paraguay, Bolivia, Chile, Brasil y Uruguay, que hoy determinan nuestra identidad”.
Enfatizó que “a partir de ello, tuvimos un desarrollo tanto económico, social como cultural en nuestro país”, acentuando que “desde 1812, en el primer Triunvirato, se fomentó la inmigración con el fin de poblar la Argentina, para que tengamos mano de obra y hacer el país más próspero”.
Y añadió que “a partir de 1949 se establece esta fecha para honrarlos”, celebrando el aporte histórico, cultural y social de todas las personas que eligieron Argentina como su hogar, reconociendo la diversidad y la importancia de la migración como parte de la identidad nacional.
Fue así que durante el conversatorio se dio primero un marco histórico, que estuvo a cargo de dos profesores de Historia que trabajan en el Archivo, y después representantes de las colectividades brindaron sus testimonios, como el cónsul de la República del Paraguay, así como de las asociaciones italiana, española, sirio-libanesa y judía.
“La idea fue tener un marco de por qué vinieron a nuestro país, en qué momento lo hicieron y cómo los recibió la Argentina”, resumió Buiatti.
Para finalizar, subrayó que “nuestra provincia, con la nueva Constitución Provincial, en su artículo 62, establece que todo lo que tenga que ver con lo cultural es un derecho para el resguardo y el acrecentamiento del patrimonio cultural material e inmaterial”, finalizó.