El 80% de las 1.2 millones de consultas medicas resueltas en dos primeros niveles
Un dato relevante en torno al funcionamiento de la salud pública provincial surge que de los 1.2 millones de consultas medicas en el último año, el 80% de las mismas fueron resueltas en el primer y segundo nivel de atención.
La cifra fue dada dÃas atrás por el propio gobernador Gildo Insfran en el marco de su mensaje en el seno legislativo provincial, donde además ratifico la “visión ideológica” de que “la salud sea un patrimonio de todos, no un privilegio de los pocos que puedan pagarlo”. Parafraseo al primer ministro de salud pública de nuestra historia, Ramón Carrillo: “no puede haber polÃtica sanitaria sin polÃtica social; y no puede haber polÃtica social sin una economÃa organizada en beneficio de la mayorÃa”. “En la Argentina de hoy no tenemos ni siquiera ministro de Salud Pública, lo que me exime de mayores comentarios”, expuso el gobernador.
Sostuvo que “en Formosa garantizamos la accesibilidad y la gratuidad de los servicios de salud a toda la población, desde la atención primaria hasta la más alta complejidad”, destacando los más de 200 hospitales y centros de salud que cubren la totalidad del territorio provincial, organizado en 12 distritos sanitarios con sus áreas programáticas. “Seguimos ampliando el sistema con 18 obras en distintos grados de avance”, confirmo. Ratifico la decisión de seguir insistiendo para que se terminen obras con financiamiento nacional que se encuentran muy demoradas, como es el caso del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.
Mayor tecnologÃa
Destaco la “gran inversión” para dotar al sistema sanitario con mayor tecnologÃa, incluyendo 641 equipos electromédicos y odontológicos, asà como equipamiento por $300 millones para el Hospital Interdistrital Evita. En la misma lÃnea pondero el progreso “en la Historia ClÃnica Electrónica y en la gestión digital del stock, solicitudes y distribución de medicamentos e insumos”.
Resalto Insfran el logro sustancial en torno a un indicador muy sensible como es la mortalidad infantil. “Durante nuestra gestión logramos disminuirla 20 puntos, ubicándose actualmente en un 10,81‰ es decir, su valor más bajo en la historia de Formosa”, revelo.
“Esto está relacionado con otro dato muy significativo: el 55% de los partos institucionales públicos se realizan en el interior provincial, lo cual evidencia el progreso de nuestro sistema sanitario que deja atrás históricas desigualdades”, fue ponderado.
Cubriendo recorte nacional
Considera que “estos logros son más destacables en un contexto donde el gobierno central busca cerrar sus números dejando a la gente afuera”, advirtiendo la decisión nacional de “desfinanciar planes y programas de salud, eliminaron vacunas obligatorias del calendario y recortaron el suministro de medicamentos a los sistemas provinciales”.
En la misma lÃnea cuestiono que nación haya dejado de enviar desde reactivos para la pesquisa neonatal hasta la leche destinada a embarazadas y niños menores de 2 años. “Solo para cubrir los faltantes de reactivos y leche, la provincia invirtió $72 millones de recursos propios”, expuso.
Tuvo una mención aparte para el PAMI, la obra social que ratifico “abandonó a los jubilados, a quienes atendemos en el sistema provincial invirtiendo una suma millonaria cuyo reintegro aún no recibimos”.
Por dar un ejemplo, dijo que “ante el aumento del 300% del precio de los medicamentos en la Argentina, el PAMI eliminó más 160 que eran gratuitos y dejó de subsidiar completamente los medicamentos ambulatorios a los jubilados que cobren un monto superior a $15.600”, exponiendo concluyente que “, miles de jubilados tienen que elegir entre comprar comida, pagar la factura de luz o comprarse sus remedios”.
La cifra fue dada dÃas atrás por el propio gobernador Gildo Insfran en el marco de su mensaje en el seno legislativo provincial, donde además ratifico la “visión ideológica” de que “la salud sea un patrimonio de todos, no un privilegio de los pocos que puedan pagarlo”. Parafraseo al primer ministro de salud pública de nuestra historia, Ramón Carrillo: “no puede haber polÃtica sanitaria sin polÃtica social; y no puede haber polÃtica social sin una economÃa organizada en beneficio de la mayorÃa”. “En la Argentina de hoy no tenemos ni siquiera ministro de Salud Pública, lo que me exime de mayores comentarios”, expuso el gobernador.
Sostuvo que “en Formosa garantizamos la accesibilidad y la gratuidad de los servicios de salud a toda la población, desde la atención primaria hasta la más alta complejidad”, destacando los más de 200 hospitales y centros de salud que cubren la totalidad del territorio provincial, organizado en 12 distritos sanitarios con sus áreas programáticas. “Seguimos ampliando el sistema con 18 obras en distintos grados de avance”, confirmo. Ratifico la decisión de seguir insistiendo para que se terminen obras con financiamiento nacional que se encuentran muy demoradas, como es el caso del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia.
Mayor tecnologÃa
Destaco la “gran inversión” para dotar al sistema sanitario con mayor tecnologÃa, incluyendo 641 equipos electromédicos y odontológicos, asà como equipamiento por $300 millones para el Hospital Interdistrital Evita. En la misma lÃnea pondero el progreso “en la Historia ClÃnica Electrónica y en la gestión digital del stock, solicitudes y distribución de medicamentos e insumos”.
Resalto Insfran el logro sustancial en torno a un indicador muy sensible como es la mortalidad infantil. “Durante nuestra gestión logramos disminuirla 20 puntos, ubicándose actualmente en un 10,81‰ es decir, su valor más bajo en la historia de Formosa”, revelo.
“Esto está relacionado con otro dato muy significativo: el 55% de los partos institucionales públicos se realizan en el interior provincial, lo cual evidencia el progreso de nuestro sistema sanitario que deja atrás históricas desigualdades”, fue ponderado.
Cubriendo recorte nacional
Considera que “estos logros son más destacables en un contexto donde el gobierno central busca cerrar sus números dejando a la gente afuera”, advirtiendo la decisión nacional de “desfinanciar planes y programas de salud, eliminaron vacunas obligatorias del calendario y recortaron el suministro de medicamentos a los sistemas provinciales”.
En la misma lÃnea cuestiono que nación haya dejado de enviar desde reactivos para la pesquisa neonatal hasta la leche destinada a embarazadas y niños menores de 2 años. “Solo para cubrir los faltantes de reactivos y leche, la provincia invirtió $72 millones de recursos propios”, expuso.
Tuvo una mención aparte para el PAMI, la obra social que ratifico “abandonó a los jubilados, a quienes atendemos en el sistema provincial invirtiendo una suma millonaria cuyo reintegro aún no recibimos”.
Por dar un ejemplo, dijo que “ante el aumento del 300% del precio de los medicamentos en la Argentina, el PAMI eliminó más 160 que eran gratuitos y dejó de subsidiar completamente los medicamentos ambulatorios a los jubilados que cobren un monto superior a $15.600”, exponiendo concluyente que “, miles de jubilados tienen que elegir entre comprar comida, pagar la factura de luz o comprarse sus remedios”.