El Modelo propio fue ratificado por el pueblo formoseño al triunfar en toda la provincia
-por Justo L. Urbieta-
La observación del mapa de Formosa coloreado de azul junto al de otras pocas provincias del país seguramente generó beneplácito ya que, sobre todo cuando esta propuesta peronista que se ha convertido en patrimonio colectivo de toda la provincia y la mayoría sus habitantes, ha sido ratificada al igual que el peronismo que sigue siendo invencible desde la recuperación de la democracia en 1983.
Mientras la euforia se expandía a todas las localidades de los 9 departamentos, Gildo expresaba su gratitud a quienes fueron protagonistas de la jornada cívica dominical.
Los medios nacionales insistían en mostrar el mapa de la Argentina coloreado de violeta aquí había satisfacción porque el Frente de la Victoria se impuso nuevamente en otro comicio superando por 22 puntos a la segunda opción.
Insfrán considera que este resultado refleja, una vez más, que el pueblo demostró, otra vez, su profunda conciencia nacional y popular y su carácter de esclarecido y agradecido.
A través de un mensaje difundido en su cuenta personal en las redes sociales, el mandatarios lo titula:” Gracias”.
Es que más allá de la repetida alianza con el ideario peronista asumió un comportamiento ejemplar permitiendo que la jornada electoral se desarrollase con normalidad y en paz evidenciando su madurez política y democrática.
Gildo también anticipó cómo actuará a partir de ahora al comprometerse continuar luchando incansablemente para hacer realidad una Argentina más justa, libre y soberana.
Había comenzado sus actividades muy temprano y a las 9.30 del domingo 26 de octubre fue a votar en la escuela de su pueblo, Laguna Blanca, donde como lo hizo siempre.
Allí convocó a los formoseños a que concurran a votar y que se expresen ya que ello resulta saludable para la democracia.
Después regresó a esta ciudad donde siguió de cerca los acontecimientos de la jornada comicial.
Eber Solís, el vicegobernador, también se pronunció. Opina que el voto de cada uno de los formoseños, en este caso de todos los argentinos, es importante para fortalecer nuestro sistema democrático y en cada elección, el pueblo dice qué quiere y qué no.
Cerca de la medianoche, seguía los resultados registrados en todo el país mientras se anticipaba que en Formosa el frente de la Victoria había logrado una adhesión de 140.000 ciudadanos mientras que la opción siguiente consiguió la mitad de esa cifra.
La jornada transitó con absoluta normalidad. Pero hubo una excepción. Así lo hizio saber el juez federal con competencia electoral, doctor Pablo Morán.
Se trató de un incidente aislado ocurrido en una escuela en el barrio Namqom.El magistrado tranquilizó al revelar que problema fue solucionado de inmediato.
Ahora deben aguardarse los resultados del escrutinio definitivo y determinar cómo se desenvolverán las relaciones con el gobierno nacional.
José Lingiardi, periodista caracterizado y radicado en Las Lomitas, relataba para Canal 3 y radio Tropical acerca de la euforia desatada allí por el triunfo del Frente de la Victoria que motivó una prolongada caravana por parte de lo que calificaba como una multitud de adherentes.
Más allá de los matices que entornaron la jornada comicial, ya se establecen conjeturas acerca de lo que vendrá.
Las expresiones presidenciales a la medianoche del domingo y este lunes revelan que se avecina un tiempo bastante complicado para las relaciones en el oficialismo nacional y las provincias, sobre todo las que están gobernadas por el peronismo.
Todo indica, además, que lo que viene no será tan difícil de resolver por parte de aquellos mandatarios que desde hace un tiempo venían mostrando ya cierta simpatía por Javier Milei.
