El IPF conformó equipo interdisciplinario para brindar apoyo psicológico y acompañamiento social a los estudiantes
“Sabemos que no podemos brindar una educación de calidad sin que se encuentren cubiertas las necesidades básicas de nuestros estudiantes, sin atender el factor socioeconómico, el entorno familiar y, también, su salud emocional”, se subrayó desde la institución educativa.
En el marco del Modelo Formoseño que pone al ser humano como centro de todas sus políticas públicas que diseña e implementa el Gobierno de la provincia de Formosa, el Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto M. Zorrilla” conformó un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de la Psicología, la Psicopedagogía, el Trabajo Social y el Derecho, disponiendo un gabinete donde los alumnos pueden acceder a los servicios de asesoría, apoyo y acompañamiento de forma cómoda, privada y gratuita.
Así lo manifestó el director del IPF, el doctor Horacio Gorostegui, al ser entrevistado por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
“Nuestros alumnos pasan la mayor parte de su día en el Instituto –explicó-. Arrancamos a las 8 de la mañana y, en el caso de los estudiantes del turno diurno, la jornada finaliza a las 18 horas, cuando se bajan de los colectivos en las diferentes paradas”.
Fue así que en ese transcurso, “el equipo ha detectado e intervenido en situaciones de diversa índole”, siendo una de ellas una problemática de violencia intrafamiliar.
Ello requirió la intervención de la Oficina de Género y Violencia Intrafamiliar de la Subcomisaría Namqom y de la Oficina de Violencia Intrafamiliar dependiente del Juzgado de Paz de Menor Cuantía Nº 3, que enviaron a sus profesionales al Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, en respuesta a las características del caso y como una garantía de acceso a la Justicia.
“Hemos detectado una situación que lamentablemente ha atravesado una alumna de la institución y decidimos tomar cartas en el asunto, atendiendo a que es misión nuestra resguardar la integridad física, emocional y psicológica de los estudiantes”, enfatizó Gorostegui.
Consultado sobre cómo se detectó dicha situación, ahondó que “brindamos la Beca Soberanía Tecnológica y, al conformar nuestro gabinete psicopedagógico, para determinar quiénes van a ser las personas que la reciban, la trabajadora social visita a los estudiantes en sus hogares”.
En una de estas visitas domiciliarias, “la estudiante en cuestión solicita que no vayan a su casa. Se acercan, conversan, se pacta una cita en privado dentro del espacio que tenemos de escucha y ella cuenta la situación que estaba atravesando. Se trabaja de manera conjunta y se hace un acompañamiento psicológico”.
“Se dialoga y ponemos todo nuestro gabinete a disposición –prosiguió-. Le preguntamos de qué manera podemos ayudarla, porque además de psicólogas, psicopedagogas y trabajadoras sociales, contamos con el asesoramiento legal. Entonces, este conjunto de profesionales le manifiesta las intenciones de que se logre hacer cesar la violencia hacia su persona, buscándole un lugar adecuado en donde pueda seguir transitando su vida y sus estudios terciarios”, precisó.
Una vez consensuada la medida que ella quería tomar, “hablo con el comisario del Destacamento Polo Científico y damos intervención a la Oficina de Género y Violencia Intrafamiliar de la Subcomisaría Namqom, la cual se acerca al Polo Científico y tienen una reunión con la alumna, conviniendo de qué manera trabajar”.
Tras remarcar que también tomó intervención en el caso la Oficina de Violencia Intrafamiliar dependiente del Juzgado de Paz de Menor Cuantía Nº 3, “se hicieron todas las denuncias correspondientes y se logró tener la medida cautelar para proteger la integridad de esta alumna”, por cuanto “la violencia provenía del núcleo familiar, más concretamente de la madre”.
Refirió en ese sentido que la joven “ya está viviendo en otro lugar” y que la progenitora “tiene restringido acercarse a su hija por obvias razones”.
“Está contenida en el seno de una familia que la acogió muy bien –confirmó-. Y está acompañada desde el Instituto. Solicitamos que se la asista con una beca completa, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, porque entendemos que la situación lo amerita y que tenemos que garantizar que ella, cuando no esté en el IPF, cuente con los recursos para su subsistencia y todos los elementos que requieran sus estudios”.
“Como institución, seguiremos trabajando con cada situación que se presente y, para ello, contamos con un equipo capacitado y comprometido con cada integrante de la comunidad educativa”, significó Gorostegui.
Y puso en valor que “no podemos perder de vista que la educación de calidad y los servicios que se brindan en el IPF son posibles gracias a la decisión política y la fuerte inversión en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y materiales del Gobierno del gobernador Gildo Insfrán que, convencido de cuál es el camino, trabaja por y para cada uno de los formoseños”, concluyó.
