Alianzas y partidos difunden sus propuestas e intentarán revalidarlas este domingo ante una ciudadanía expectante
-Por Justo L. Urbieta-
La ciudadanía está próxima a opinar en las urnas sobre los andamientos de los gobiernos provincial y nacional y sus políticas, así como del cumplimiento de la palabra empeñada por la dirigencia y los modelos y proyectos que responden a las legítimas aspiraciones de los formoseños.
Ya se están adoptando los mecanismos institucionales para que las urnas lleguen en tiempo y forma a lo largo y ancho del territorio en una gestión que tiene como responsables al juez federal con competencia electoral, doctor Pablo Morán y el jefe del Regimiento 29 de Infantería de Monte, coronel Gustavo Insaurralde quien, como comandante electoral, tiene a sus órdenes están los efectivos militares, de las fuerzas de seguridad y policiales que se encargan de la custodia del comicio.
Lo importante es que se crearon las condiciones para que referentes de instituciones provinciales se sumasen a esta movilización rumbo al domingo 26 para que también con su colaboración la jornada sea una verdadera fiesta cívica.
Más allá de las diferencias ideológicas entre las alianzas y partidos que se presentan a la consideración pública y cuyos candidatos a diputados nacionales aparecen en la Boleta Única de Papel (BUP) que hace su debut en Formosa, hay que reconocer que, salvo raras excepciones, la campaña electoral se desarrolló en orden.
Sin embargo, se repitieron las conocidas campañas que desde los medios de comunicación nacionales pretendieron desacreditar la gestión de las autoridades provinciales.
Este domingo por la noche se conocerán los resultados y, a partir de allí, se sabrá si se ha aportado inteligentemente, o no, para que en el Congreso Nacional haya una representación responsable que defienda los intereses federales.
Están habilitados para sufragar 491.500 personas quienes deben adoptar pos las cinco opciones que aparecen en la BUP.
El Frente para la Victoria lleva como candidatos a diputado nacional a Graciela de la Rosa y Néstor Fabián Cáceres; La Libertad Avanza postula a Atilio Basualdo y Marion Rodríguez, mientras que Juntos por la Libertad y la República presenta a Enzo Casadei y Beatriz Galeano y el Partido Obrero postula a Fabián Servín y Natalia Coronel.
Es la primera vez que los formoseños votarán con la boleta única de papel y esa situación movilizó a la dirigencia para capacitar a la ciudadanía a fin de que pueda cumplir con suficiencia su derecho a elegir.
En la campaña que culmina, sobresalieron las movilizaciones de quienes se inclinan hacia el Frente de la Victoria y La Libertad Avanza.
En el primer caso, es Gildo Insfran quien – como ha ocurrido en cada acontecimiento electoral-se puso al frente de las actividades de la campaña que cierra con la veda que arranca a las 8 de la mañana de este viernes.
Esta alianza tiene como propuesta la ratificación del Modelo Formoseño para el Desarrollo provincial- muchos de cuyos contenidos fueron incorporados en la recientemente sancionada nueva Constitución Provincial- y una tajante oposición a la gestión nacional encarnada por Javier Milei .
Al estar por el criterio de sus opositores, los resultados pueden apreciarse en las movilizaciones de protesta popular y en el desencanto acerca de la modalidad presidencial utilizada para la relación con gobernadores y los diferentes sectores de la vida política, económica, social y cultural del país.
El jefe de estado es, entretanto, quien encabeza la campaña de la dirigencia libertaria en todo el país.
Los analistas reconocen, al igual que en jornadas cívicas anteriores, que la democracia brinda los escenarios legítimos para dirimir los intereses en juego, aunque persisten siempre algunos sectores que tratan de defender sus históricos privilegios.
Aquí se acompañó la gestión con una presencia permanente en territorio, repitiendo giras y respondiendo las inquietudes comunitarias a través del cumplimiento de la palabra empeñada, una actitud que genera confianza en la ciudadanía.
Las poblaciones del interior y de los barrios de esta ciudad tuvieron ocasión de mensurar la gestión a través de sus realizaciones concretas en favor de las demandas comunitarias observando y participando de inauguraciones de obras y trabajos públicos que desde hace dos años son afrontados con recursos exclusivos del estado provincial.
En una segunda etapa, hubo oportunidad de escuchar las propuestas de los candidatos a diputados nacionales titulares y suplentes, así como también de recibir la visita de los militantes partidarios quienes – en algunos casos haciéndolo casa por casa- para esclarecer acerca del modo como se apresta la ciudadanía a responder con solvencia a la novedosa Boleta Única de Papel que será utilizada por primera vez por parte de la ciudadanía.
