“No sería nada extraño que a cambio del préstamo de los EEUU, Milei ceda Vaca Muerta, litio y las acciones de YPF”
El contador Julio Luis Svartz, Director de Estadísticas, Censo y Documentación de Formosa, expresó su preocupación en el programa “De esto sí se habla”, emitido por el canal de streaming Quien TV, sobre las posibles condiciones del préstamo del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei.
Svartz criticó el presupuesto nacional presentado por el presidente, calificándolo de “mentiroso, falso e inalcanzable”.
Según el analista, Milei busca recuperar la confianza de los electores tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires, utilizando anuncios como la ayuda financiera de Estados Unidos y la eliminación de retenciones a las exportaciones de granos y cereales para proyectar una imagen de estabilidad de cara a los comicios de octubre.
“El ingreso de más de 6 mil millones de dólares por estas medidas implica que el Estado dejará de recaudar 1.800 millones de dólares. Esto busca inyectar dólares frescos del sector agroexportador, aunque para el campo no es rentable liquidar a este tipo de cambio”, explicó Svartz.
El contador advirtió que el préstamo estadounidense vendrá con condicionamientos, especialmente en el sector energético. “No sería sorprendente que, a cambio del préstamo, Milei ceda activos estratégicos como Vaca Muerta, el litio o las acciones de YPF”, afirmó.
Además, señaló que las exigencias del FMI, enfocadas en el déficit fiscal, la inflación y otros indicadores macroeconómicos, agravan la situación, dejando a muchas personas al margen.
Svartz también cuestionó la política económica actual: “El ajuste para mantener el déficit cero es extremo. La obra pública está paralizada, las provincias enfrentan restricciones presupuestarias y hay deudas pendientes con las cajas previsionales”.
En cuanto al tipo de cambio, consideró que: “Argentina es cara para el mundo, nuestros productos no son competitivos para exportar. El dólar debería estar devaluado, pero lo mantienen artificialmente pisado”.
Finalmente, el analista lamentó que el préstamo no se destinará a inversiones productivas ni a infraestructura, sino a sostener el tipo de cambio y al sector especulativo.
“Es una locura que el ministro Caputo diga que rifará hasta el último dólar del Banco Central”, concluyó Svartz.