Ibáñez: “Tenemos un Gobernador que realmente está siempre en la búsqueda de la justicia social”
En una nueva inauguración de significativas obras públicas en Formosa por parte del gobernador Gildo Insfrán, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y subrayó que la realidad de la provincia es “totalmente distinta a la que vive el país”, ya que “tenemos un Gobernador que realmente está siempre en la búsqueda de la justicia social”.
También se expresó sobre el nuevo préstamo que gestiona con el Gobierno de Estados Unidos el presidente Javier Milei, advirtiendo que “es realmente sumarle más endeudamiento a las futuras generaciones de argentinos”.
Por otro lado, puso en relieve la habilitación este jueves 25 de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el barrio La Nueva Formosa, marcando que este espacio dedicado a la primera infancia “el Gobierno nacional no lo conoce, no sabe qué es, ya que no se ocupa del cuidado de los niños”.
En ese sentido, valoró que significa “un lugar donde cuidan de los hijos con esmero y amor”, permitiendo que las mujeres puedan ir a trabajar y a estudiar, mientras los chicos están cuidados y atendidos. Todo ello a partir de “una política totalmente distinta a la del Gobierno nacional”, sostuvo el funcionario, valorando al Modelo Formoseño y sus políticas integrales.
En tal sentido, reforzó que los formoseños “tenemos un Gobernador que realmente está siempre en la búsqueda de la justicia social, como buen peronista, tratando de que todos tengan igualdad de oportunidades”.
Esto significa, argumentó el ministro, que “hay una política de Estado de apoyo a las familias, a los niños y a las niñas, pero no solamente los que están en el CDI, que son los más chiquititos, sino también cuando empiezan la escuela, ya que esos chicos tienen su guardapolvo, su par de zapatillas y todos los útiles necesarios para poder estudiar”.
Más endeudamiento
En otro orden de temas, con respecto a lo que está pasando con la economía de la República Argentina, teniendo en cuenta el nuevo préstamo que solicitó el presidente Milei a Estados Unidos, sin comunicar absolutamente nada oficialmente sobre el alcance y los términos del acuerdo, Ibáñez advirtió que esto “es realmente sumarle más endeudamiento a las futuras generaciones de argentinos”.
Esto es así porque ya “la deuda que tenemos es tremenda, monstruosa. Los nietos de mis nietos no sé si podrán pagarla”, planteó y alertó por lo que el país del norte pedirá a cambio: “¿Acaso nos va a prestar millones de dólares generosamente? ¡No! Nos van a pedir lo único que nos está quedando en nuestra soberanía, que son los recursos naturales”.
“Nos va a pedir los pozos de gas, de petróleo, el litio”, alertó y agregó que también que “hay un juego de la geopolítica que trasciende a Argentina, que es Estados Unidos-China”, en el contexto de los intereses económicos.
Por otro lado, dilucidó que “incrementar la deuda de la Argentina es una forma de dominación”, por cuanto “antes te mandaban un ejército, ahora te mandan los banqueros”.
Al margen de ello, consideró que lo que se necesita es “un Gobierno nacional que tenga otra mirada de la economía, otro plan económico, que piense en las pequeñas y las medianas empresas, en la industria nacional, en el empleo, que haga un gigantesco plan de obras públicas que genere mano de obra urgente” para la reactivación del país.
Por último, insistió en que la gestión de Milei “no nos transfiere lo que le corresponde a la Caja de Previsión Social”, pero esto “no solamente a Formosa, sino a 13 provincias argentinas que no transferimos la Caja, pero que, sin embargo, aportamos el 15% de la recaudación al sistema nacional, es decir la ANSES”.
No obstante, “no nos mandan un peso desde el 10 de diciembre del 2023. La excusa es que no se hacen las auditorías, pero es ANSES la que no las realiza”, concluyó.