“El Modelo Formoseño invita a todos a construir juntos la comunidad que queremos”, destacan
Pasado el mediodía de este lunes 22, el gobernador Gildo Insfrán llegó a la localidad de El Potrillo para inaugurar el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), el primero en una comunidad Wichí.
Al igual que en las habilitaciones previas, el primer mandatario provincial estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, legisladores nacionales, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, titulares del gabinete provincial, diputados provinciales, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de la zona; autoridades policiales, los candidatos a diputados nacionales del Frente de la Victoria, vecinos y vecinas.
Antes de iniciar con los discursos programados, tres mujeres originarias estuvieron a cargo de la invocación religiosa, la cual fue realizada con el respeto correspondiente.
Luego, la responsable de este CDI, Claudia Pineda, dirigió unas palabras, subrayando que la fecha quedará marcada en la comunidad.
“Soy promotora de Salud Comunitaria del Ministerio de la Comunidad y con certeza puedo decir que allí aprendí que comunidad somos todos”, acentuó.
A su vez, puso en resalto la relevancia que el Modelo Formoseño le da al rol de la mujer, brindándoles la oportunidad a “aquellas mujeres que históricamente quisieron participar en la construcción del país y de su historia”.
“En Formosa, son partícipes activas, tienen voz protagónica y son las que adornaron por dentro este edificio con su saber artesanal”, dijo orgullosa.
También, les dirigió un mensaje a los hombres de la comunidad, diciéndoles que “no se sientan incómodos con nuestra presencia como referentes del Modelo Formoseño, porque este no excluye, al contrario, invita a todos a construir juntos la comunidad que queremos”.
“Señor Gobernador, hoy se abre este lugar bendecido, privilegiado y que es el fruto de una decisión amorosa suya”, resaltó y asegurando que “vamos a trabajar para cumplir el objetivo de tener una comunidad mejor”.
Y agregó: “Vamos a seguir fortaleciendo este espacio de mujeres para que se sostenga, más aún porque contamos con este modelo de provincia que tiene una nueva Constitución, donde están incluidos la salud, la identidad de los pueblos originarios y la igualdad entre el hombre y la mujer”.