La Única Verdad es la Realidad: 9 de Agosto día de la Educación Especial en Argentina
La historia nunca miente…
Un 9 de Agosto de 1949 se creaba la Dirección de Educación Especial en Buenos Aires. Es aquí el inicio del derecho a la educación de las personas con discapacidad en nuestro país. Esto se daba en el primer gobierno de Juan Domingo Perón, quien entre muchas cosas, hablaba de 3 ejes muy importantes: el estado, la familia y la educación.
En el año 2006 con la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 se establece a la Educación Especial como Modalidad del Sistema Educativo, presidencia de Néstor Kirchner que tuvo continuación en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.
En nuestro país tuvimos los 4 años más espantosos en lo que refiere a la vulneración de los derechos a las personas en los accesos a la salud, en lo social y sobre todo a la educación. El ex presidente Macri desmantelo el Ministerio de Educación, convirtiendo a las modalidades en pequeños programas, con cero inversiones.
En la actualidad con la gestión de Alberto Fernández con clara visión de los derechos de las personas hemos vuelto a una organización adecuada, fortaleciendo el sistema educativo.
En Formosa tenemos un Estado muy presente, donde la educación es una cuestión de estado, erigiéndose en el nuevo rostro de la justicia social, es un derecho fundamental del ser humano.
Las políticas inclusivas de nuestro gobernador Gildo Insfrán están a la vista, innumerables edificios de Escuelas Especiales, totalmente equipadas con las accesibilidades necesarias, inversión en recursos humanos, en servicios pedagógicos, nutricionales, materiales didácticos, útiles escolares, guardapolvos, a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia.
Lo que quiero decir es que los gobiernos y las personas se diferencian por su ideología, por el concepto de persona que tienen. Nada es casual.
La Educación Especial¬¬¬¬¬¬¬¬ es la Modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades.
Nos regimos por el principio de la inclusión educativa, Ley Nacional de Educación y nuestra Ley General de Educación Provincial Nº 1613/14, que garantiza un conjunto de servicios desde la primera infancia hasta la adultez, brindando atención educativa en casos específicos que no puedan ser abordados por la educación común. En Formosa más del 70 % de nuestros alumnos con discapacidad están incluidos en todos los niveles y modalidades.
En nuestra provincia la Educación Especial tiene 57 años, en 1963 fue la creación de la Escuela Especial Nº 1.
El verdadero crecimiento se dio en los últimos 25 años, con la implementación del Modelo Formoseño, que es nuestra carta de navegación, que tiene a la persona como centro de todas las acciones.
NADA ES CASUAL… LA HISTORIA NUNCA MIENTE Y LA REALIDAD SIEMPRE ES LA VERDAD.
GUSTAVO JAVIER MIERS
DNI 22.335.556
TRABAJADOR SOCIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Un 9 de Agosto de 1949 se creaba la Dirección de Educación Especial en Buenos Aires. Es aquí el inicio del derecho a la educación de las personas con discapacidad en nuestro país. Esto se daba en el primer gobierno de Juan Domingo Perón, quien entre muchas cosas, hablaba de 3 ejes muy importantes: el estado, la familia y la educación.
En el año 2006 con la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 se establece a la Educación Especial como Modalidad del Sistema Educativo, presidencia de Néstor Kirchner que tuvo continuación en los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.
En nuestro país tuvimos los 4 años más espantosos en lo que refiere a la vulneración de los derechos a las personas en los accesos a la salud, en lo social y sobre todo a la educación. El ex presidente Macri desmantelo el Ministerio de Educación, convirtiendo a las modalidades en pequeños programas, con cero inversiones.
En la actualidad con la gestión de Alberto Fernández con clara visión de los derechos de las personas hemos vuelto a una organización adecuada, fortaleciendo el sistema educativo.
En Formosa tenemos un Estado muy presente, donde la educación es una cuestión de estado, erigiéndose en el nuevo rostro de la justicia social, es un derecho fundamental del ser humano.
Las políticas inclusivas de nuestro gobernador Gildo Insfrán están a la vista, innumerables edificios de Escuelas Especiales, totalmente equipadas con las accesibilidades necesarias, inversión en recursos humanos, en servicios pedagógicos, nutricionales, materiales didácticos, útiles escolares, guardapolvos, a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia.
Lo que quiero decir es que los gobiernos y las personas se diferencian por su ideología, por el concepto de persona que tienen. Nada es casual.
La Educación Especial¬¬¬¬¬¬¬¬ es la Modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades.
Nos regimos por el principio de la inclusión educativa, Ley Nacional de Educación y nuestra Ley General de Educación Provincial Nº 1613/14, que garantiza un conjunto de servicios desde la primera infancia hasta la adultez, brindando atención educativa en casos específicos que no puedan ser abordados por la educación común. En Formosa más del 70 % de nuestros alumnos con discapacidad están incluidos en todos los niveles y modalidades.
En nuestra provincia la Educación Especial tiene 57 años, en 1963 fue la creación de la Escuela Especial Nº 1.
El verdadero crecimiento se dio en los últimos 25 años, con la implementación del Modelo Formoseño, que es nuestra carta de navegación, que tiene a la persona como centro de todas las acciones.
NADA ES CASUAL… LA HISTORIA NUNCA MIENTE Y LA REALIDAD SIEMPRE ES LA VERDAD.
GUSTAVO JAVIER MIERS
DNI 22.335.556
TRABAJADOR SOCIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN