Establecen puente aéreo para asistir a comunidades aisladas
El gobierno provincial a través del Comando de Emergencia activo un puente aéreo para llegar con asistencia a varias comunidades del extremo oeste provincial, las cuales producto de lluvias extraordinarias se encuentran aisladas por los corte de los caminos en toda la zona.
El helicóptero afectado especialmente para operar ante la contingencia, desde la base en el aeródromo de Ingeniero Juárez realizo en las últimas 48 horas una decena de vuelos de asistencia, de acuerdo a todo el esquema diseñado ante esta contingencia y que es coordinado en terreno por el ministro de Gobierno, Jorge Abel González.
El ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez junto a dos médicas y un conocedor de la zona, el concejal juarence Néstor Valdez, fueron quienes llegaron con importantes cargamentos de ayuda a las comunidades aborígenes y criollas de la zona sur, cercana al rio Bermejo.
Se dispuso una compleja logística para el transporte del importante cargamento con víveres, medicamentos, abrigos y otros productos esenciales a poblaciones como Nueva Misión Pozo Yacare, la Vieja Misión Yacare, Campo Grande, Pozo la Piedra, La Corzuela, Santa Rita, Mistolar, Bolsa Palomo, Isla Ponce, y también a los asentamientos dispersos de productores en la zona conocida como La Florencia.
En toda esa franja donde residen cerca de 250 familias que representan unas 1200 personas, se asistió con media tonelada de víveres y carne, además de medio millar de frazadas. Asimismo y junto a las profesionales de la medicina que atendieron a los lugareños, se enviaron medicamentos y dispositivos para potabilizar el agua.
Fue señalo la especial logística que se organizo a partir de que se transporto la carga en eslinga, es decir colgando bajo el helicóptero. Y como se envío carne y medicamentos que requieren conservar la cadena de frio, hubo que adoptar dispositivos particulares ante cada viaje.
Fue señalado que “las rutas como la 39 presenta un corte de más de seis kilómetros, no había otra posibilidad que fijar un puente aéreo para llegar con la ayuda”, además de la ruta 9 y lo propio ocurre en otros caminos vecinales cubiertos por las aguas, en todos los casos de vías cercanas al rio Bermejo, en esa región del extremo oeste.
El helicóptero afectado especialmente para operar ante la contingencia, desde la base en el aeródromo de Ingeniero Juárez realizo en las últimas 48 horas una decena de vuelos de asistencia, de acuerdo a todo el esquema diseñado ante esta contingencia y que es coordinado en terreno por el ministro de Gobierno, Jorge Abel González.
El ministro de la Comunidad, Aníbal Gómez junto a dos médicas y un conocedor de la zona, el concejal juarence Néstor Valdez, fueron quienes llegaron con importantes cargamentos de ayuda a las comunidades aborígenes y criollas de la zona sur, cercana al rio Bermejo.
Se dispuso una compleja logística para el transporte del importante cargamento con víveres, medicamentos, abrigos y otros productos esenciales a poblaciones como Nueva Misión Pozo Yacare, la Vieja Misión Yacare, Campo Grande, Pozo la Piedra, La Corzuela, Santa Rita, Mistolar, Bolsa Palomo, Isla Ponce, y también a los asentamientos dispersos de productores en la zona conocida como La Florencia.
En toda esa franja donde residen cerca de 250 familias que representan unas 1200 personas, se asistió con media tonelada de víveres y carne, además de medio millar de frazadas. Asimismo y junto a las profesionales de la medicina que atendieron a los lugareños, se enviaron medicamentos y dispositivos para potabilizar el agua.
Fue señalo la especial logística que se organizo a partir de que se transporto la carga en eslinga, es decir colgando bajo el helicóptero. Y como se envío carne y medicamentos que requieren conservar la cadena de frio, hubo que adoptar dispositivos particulares ante cada viaje.
Fue señalado que “las rutas como la 39 presenta un corte de más de seis kilómetros, no había otra posibilidad que fijar un puente aéreo para llegar con la ayuda”, además de la ruta 9 y lo propio ocurre en otros caminos vecinales cubiertos por las aguas, en todos los casos de vías cercanas al rio Bermejo, en esa región del extremo oeste.