Ultimas Noticias

Aldo “Lito” Rodríguez asumió la presidencia del Colegio Público de Ingenieros


El Ing. Aldo “Lito” Rodríguez asumió ayer la Junta de Gobierno del Colegio Público de Ingenieros de la Provincia de Formosa, reemplazando en el cargo al Ing. Marcelo Ugelli, actual titular del IPV. 
  
El Acto Oficial de Asunción de autoridades tuvo lugar en la sede social, por Avenida Gutnisky. Participaron el Intendente de la Ciudad, Jorge Jofré, el Presidente del Consejo Deliberante Rubén Darío Di Martino, autoridades electas  de la Universidad, la Doctora Sandra Moreno, Presidenta Subrogante del Tribunal Electoral. En la oportunidad, el Ing. Marcelo Ugelli traspasó el mando a Aldo “Lito” Rodríguez.

En ese marco y dialogar con SiempreFormosa, Rodríguez comentó que el momento de la asunción en el cargo fue de mucha emoción, “un momento muy especial” con la presencia de  muchos profesionales que estuvieron cuando la institución presentó los primeros borradores del proyecto de colegiación.   

Mencionó así el trabajo del Doctor Ibáñez, del Doctor Cabrera y la Doctora Sandra Moreno que presentó en la Legislatura el proyecto en junio del 2004.

“Esto es un trabajo de gestión en posta. Ahora me toca y trabajaremos todos”. “Quien está en el cargo del Colegio de Ingeniero es una circunstancia”, señaló el flamante titular resaltando las labores de gestión de sus predecesores.    

Crecimiento del sector de la construcción

En su discurso al asumir el cargo, el Ingeniero Rodríguez destacó el dinámico crecimiento de las empresas relacionadas a la construcción en la provincia de Formosa desde el año 1.995 cuando el Gobernador Gildo Insfrán asumió como Gobernador.    

“En la gestión del Doctor Insfrán se dio un lugar muy importante a las pequeñas y medianas empresas”. “En el año 1.995 habían 74 empresas”. “Ahora hay 225 empresas”. 

“Hoy trabajando hay 120 empresas, a pesar de que hay 30 empresas paradas por la coyuntura nacional”, puntualizó. 

Valoró el trabajo constante del Gobierno Provincial, que a pesar de la crisis económica nacional, mantiene activa la actividad de la construcción dando trabajo a pequeñas y medianas firmas del rubro, generado a su vez mano de obra.