El NEA rechazo “audiencias viciadas” por aumento energético y amenaza ir a la justicia
Defensores del Pueblo de Formosa y Chaco, José Gialluca y Gustavo Corregido, respectivamente, el secretario de Energía de Corrientes, Eduardo Melano, se contaron entre los representantes del NEA que no ahorraron críticas para con las audiencias públicas en nuestra ciudad convocadas por el estado nacional a fin de determinar nuevos costos en la energía eléctrica en la región. Incluso hablaron de que las mismas están “viciadas de anomalías” y que pedirán la nulidad de las mismas. Caso contrario irán a la justicia federal a plantear la “manifiesta arbitrariedad de esto que solo tiene el nombre de audiencias públicas, pero que lejos están de serlo”.
“Estas audiencias en el Hotel de Turismo fueron convocadas por el Ente Nacional de la Electricidad (Enre), para definir las tarifas energéticas del próximo lustro”, expuso Gialluca.
Afirmo que “no hemos podido encontrar documentación de la empresa, no podemos defender algo que desconocemos, vamos a pedir en forma conjunta con otras provincias la nulidad de la audiencia”.
Nada de las obras que se van a realizar están en la documentación, es una simple reunión convocada por el ENRE, a sabiendas de que la empresa no presentó la documentación que por ley corresponde. Es una falta de respeto hacia las provincias del NEA
El abogado de la Defensoría de Formosa, José García. señaló que desde la convocatoria a la audiencia hubo irregularidades porque “No se brindó información para que podamos defender a los usuarios. Es voluminosa la documentación, 1600 páginas que estudiar, no hemos encontrado la propuesta concreta que hace la transportista, cuanto impactará, el incremento y lo que le implicará a cada usuario, para poder hacer una defensa.”
No obstante, aclaró que “hay una postura unívoca de todas las distribuidoras de energía de la región, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, y de los Defensores del Pueblo de Chaco y Formosa, de que se declare nulo lo actuado en esta audiencia
“Maquilla de audiencia”
Gustavo Corregido, Defensor del Pueblo del Chaco, visiblemente molesto exteriorizo que “de audiencia pública solo tiene el nombre, en su contenido está absolutamente vacía”. Este presento una nota al presidente de la audiencia pública en nuestra ciudad, Sergio Alejandro Barone, aludiendo a la raigambre constitucional de una audiencia que es una instancia de participación de los usuarios o consumidores para que ejerzan su derecho de defensa cuando van a modificar la tarifa de un servicio público.
“Debe darse de manera anticipa información completa, detallada y veraz, para que los que participen tengan la posibilidad de hacer un control. Todo eso no ha estado a disposición, lo que impide una efectiva participación en la decisión que finalmente se adoptara, vulnerándose de esta manera derechos constitucionales”, advirtió.
Para Corregido “es una vergüenza que el Estado Nacional llame a una audiencia pública sin ningún tipo de información”, subrayándola a la misma como “ejemplo de arbitrariedad manifiesta”.
Sostuvo que “en base a este maquillaje de audiencia pretenden hacerla valer por lo que se nos irá aumentando en los próximos cinco años. Es decir que las distribuidoras de Corrientes, Formosa y Chaco no saben en cuanto impactara este aumento, por lo que no tenemos como defendernos”.
“Las audiencias públicas se convocan ante una decisión tomada. Pero debe haber hacerse el desarrollo de un estudio de costo y un resultado, que es lo que se debe poner a disposición de la gente para que podamos analizar si esa fórmula y su desarrollo es coherente o armonioso, y si es correcto. Es lo que debemos evaluar, pero acá no existe nada de eso, por lo que estamos evaluando seriamente acudir a la justicia federal contra esto que llaman audiencia pública”, subrayo visiblemente contrariado en el acceso del Hotel de Turismo que estaba fuertemente custodiado por efectivos de la Policía Federal que restringieron el acceso.
Anticipo concluyente que “en el supuesto de llevarse adelante la modificación tarifaria en base a la presente audiencia, dejo reserva de iniciar las acciones legales que por derecho corresponda a los fines de resguardar los derechos de usuarios del sistema de energía eléctrica”.
“Estas audiencias en el Hotel de Turismo fueron convocadas por el Ente Nacional de la Electricidad (Enre), para definir las tarifas energéticas del próximo lustro”, expuso Gialluca.
Afirmo que “no hemos podido encontrar documentación de la empresa, no podemos defender algo que desconocemos, vamos a pedir en forma conjunta con otras provincias la nulidad de la audiencia”.
Nada de las obras que se van a realizar están en la documentación, es una simple reunión convocada por el ENRE, a sabiendas de que la empresa no presentó la documentación que por ley corresponde. Es una falta de respeto hacia las provincias del NEA
El abogado de la Defensoría de Formosa, José García. señaló que desde la convocatoria a la audiencia hubo irregularidades porque “No se brindó información para que podamos defender a los usuarios. Es voluminosa la documentación, 1600 páginas que estudiar, no hemos encontrado la propuesta concreta que hace la transportista, cuanto impactará, el incremento y lo que le implicará a cada usuario, para poder hacer una defensa.”
No obstante, aclaró que “hay una postura unívoca de todas las distribuidoras de energía de la región, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, y de los Defensores del Pueblo de Chaco y Formosa, de que se declare nulo lo actuado en esta audiencia
“Maquilla de audiencia”
Gustavo Corregido, Defensor del Pueblo del Chaco, visiblemente molesto exteriorizo que “de audiencia pública solo tiene el nombre, en su contenido está absolutamente vacía”. Este presento una nota al presidente de la audiencia pública en nuestra ciudad, Sergio Alejandro Barone, aludiendo a la raigambre constitucional de una audiencia que es una instancia de participación de los usuarios o consumidores para que ejerzan su derecho de defensa cuando van a modificar la tarifa de un servicio público.
“Debe darse de manera anticipa información completa, detallada y veraz, para que los que participen tengan la posibilidad de hacer un control. Todo eso no ha estado a disposición, lo que impide una efectiva participación en la decisión que finalmente se adoptara, vulnerándose de esta manera derechos constitucionales”, advirtió.
Para Corregido “es una vergüenza que el Estado Nacional llame a una audiencia pública sin ningún tipo de información”, subrayándola a la misma como “ejemplo de arbitrariedad manifiesta”.
Sostuvo que “en base a este maquillaje de audiencia pretenden hacerla valer por lo que se nos irá aumentando en los próximos cinco años. Es decir que las distribuidoras de Corrientes, Formosa y Chaco no saben en cuanto impactara este aumento, por lo que no tenemos como defendernos”.
“Las audiencias públicas se convocan ante una decisión tomada. Pero debe haber hacerse el desarrollo de un estudio de costo y un resultado, que es lo que se debe poner a disposición de la gente para que podamos analizar si esa fórmula y su desarrollo es coherente o armonioso, y si es correcto. Es lo que debemos evaluar, pero acá no existe nada de eso, por lo que estamos evaluando seriamente acudir a la justicia federal contra esto que llaman audiencia pública”, subrayo visiblemente contrariado en el acceso del Hotel de Turismo que estaba fuertemente custodiado por efectivos de la Policía Federal que restringieron el acceso.
Anticipo concluyente que “en el supuesto de llevarse adelante la modificación tarifaria en base a la presente audiencia, dejo reserva de iniciar las acciones legales que por derecho corresponda a los fines de resguardar los derechos de usuarios del sistema de energía eléctrica”.
Dejar Comentario