Charla sobre cuidados de la salud mental en la colonia aborigen Bartolomé de las Casas
Más de 100 personas, en su mayoría alumnos y jóvenes de esa comunidad, participaron de una jornada que tuvo como temas centrales: la prevención de conductas de riesgo y el consumo problemático de sustancias.
El centro de salud “Dr. Humberto Da Pratto” de la colonia originaria Bartolomé de las Casas organizó una charla que tuvo lugar el jueves 3 de julio en las instalaciones de la EPES N° 6 (EIB) de esa comunidad, desde la que se promovieron distintos temas orientados al cuidado de la salud mental, dirigida a los estudiantes, docentes y vecinos en general.
El desarrollo de los temas estuvo a cargo de profesionales de la Dirección de Salud Mental del Ministerio De Desarrollo Humano Formosa, la Dirección de Prevención y Promoción del Instituto IAPA y la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía Provincial.
“Fue una jornada intensa de trabajo interinstitucional, a través de charlas con los estudiantes del nivel secundario y primario, los docentes, familiares y referentes de esa comunidad aborigen”, señaló el director de Salud Mental de la cartera sanitaria provincial, el licenciado Marcelo Kremis.
En ese marco, comentó que las temáticas abordadas se orientaron a la promoción de la salud mental “y la prevención de conductas de riesgo; consumos problemáticos de sustancias y narcomenudeo”.
Además de las exposiciones, se llevaron adelante variadas actividades con el soporte de recursos didácticos que apuntaron a promover la expresión de opiniones, la formulación de preguntas y un espacio de reflexión y debate sobre cada uno de los temas.
Al finalizar, se realizó una reunión con los referentes institucionales locales, de educación, salud y seguridad, que plantearon a los equipos de profesionales sus inquietudes “especialmente respecto a la situación de los niños y adolescentes de la comunidad” y se planificaron “futuras acciones conjuntas para el abordaje integral de las mismas”, dio a conocer.
En ese punto, Kremis hizo notar que, desde el Gobierno de la provincia de Formosa, por medio de acciones mancomunadas entre el Ministerio de Desarrollo Humano y otras instituciones “se llevan a cabo permanentes intervenciones cómo éstas en todo el territorio”.
A partir de las mismas, se promueve el cuidado de la salud mental en todos los ámbitos, brindando las herramientas para la prevención de diferentes problemáticas de riesgo y, sobre todo, haciendo hincapié en la consulta temprana con los profesionales de salud mental que trabajan en el sistema público de salud y están disponibles para la atención todos los días del año.
Por su parte, la directora del centro de salud, la licenciada María Rosa Argüello, resaltó la excelente asistencia “con más de 100 personas, muchos de ellos alumnos de primaria y secundaria, padres que acompañaron, docentes y vecinos”.
Y puso en valor que fue un encuentro “muy productivo”, sobre todo porque los alumnos “se mostraron muy interesados en lo que decían los profesionales, tuvieron mucha participación, interactuaron, preguntaron y pudieron sacarse las dudas que tenían”, remarcó.