Ultimas Noticias

IV Jornadas Formoseñas Medicina Interna y Clínica Médica “Dra. Daniela González”



Con la presencia de autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, el presidente de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) y la participación de médicos de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe.

Con amplia concurrencia, este viernes 4 de julio, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI), se dio apertura a las IV Jornadas Formoseñas Medicina Interna y Clínica Médica “Dra. Daniela González”, organizadas por el Distrito Formosa de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) y el Ministerio de Desarrollo Humano.

El evento, que continuará este sábado 5, está dirigido a los médicos clínicos, “a todos que hacen la rama clínica de la medicina”, señaló uno de los organizadores, el doctor Jorge Rajha, jefe de Servicio de Clínica Médica del Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo” y presidente actual del Distrito Formosa de la Sociedad Argentina de Medicina.

Explicó que, así como la rama quirúrgica de la medicina, es toda la familia quirúrgica “en la rama clínica están todas las especialidades que derivan esa madre, que son neurología, nefrología, cardiología, gastroenterología y demás”.

En este IV encuentro “quisimos mostrar esto, para que todos los médicos que hacen clínica médica se sientan fortalecidos, no pierdan ese protagonismo que tienen que tener como centro del equipo de salud”. 

“Por eso, está destinado tanto a los médicos como a los residentes, de nuestra provincia y de las provincias vecinas y es de acceso completamente gratuito”, marcó.

En el inicio, disertaron reconocidos médicos de diferentes especialidades, del Hospital Central de Emergencias y del Hospital Interdistrital Evita y de otros puntos del país. Además, se contó con la presencia y exposición del presidente de la Sociedad Argentina de Medicina, el doctor Marcelo Zylberman.

Al referirse a esta nueva instancia formativa en la provincia, Zylberman indicó, que junto a otros médicos provenientes de Buenos Aires “vinimos a compartir y a disfrutar de estas jornadas organizadas por el Distrito Formosa, porque el intercambio forma parte de hoy, de esta explosión de conocimiento, de discutir los temas puntuales que hacen a la salud de nuestra población. Y es indispensable que se haga entre colegas, de diferentes edades y lugares”.

En ese sentido, afirmó que este encuentro permite compartir información y contribuye a que los médicos “estemos mejor formados” y a la vez “que formemos mejor a nuestros colegas más jóvenes, que es en parte nuestra obligación”. 

Comentó que el sábado, durante el segundo y último día, tendrá lugar una actividad dedicada a los residentes y médicos en formación “donde se van a presentar situaciones clínicas y tendrán la oportunidad de discutir cómo resolverlas. Eso, seguramente, va a mejorar sus prácticas clínicas inmediatamente después, porque eso es lo bueno la medicina, uno aprende algo yal otro día ya lo puede incorporar a la práctica clínica, en la internación o en el consultorio”.

Salud pública en Formosa

Más adelante, el funcionario dio su mirada respecto a la salud pública en Formosa, destacando que los médicos locales transmiten la enorme entrega que hay desde el Gobierno de la provincia para que la población tenga un mejor acceso al sistema de salud.

Mencionó que hoy en día, las posibilidades terapéuticas son excelentes pero muy caras y eso hace que mucha gente no pueda acceder a determinados tratamientos o a procedimientos diagnósticos. Sin embargo “hay ciertas provincias” dijo, como Formosa, que llevan adelante programas locales que le brindan a la población esa posibilidad y de manera gratuita.

Seguidamente, puso de resalto “que la salud pública se encargue de esos pacientes y del tratamiento esas patologías es un enorme avance”, agregando que es muy importante “tener hospitales públicos capaces de dar respuesta a las situaciones de alta complejidad”, como el caso de pacientes trasplantados, oncológicos y otros, que “no podrían tener acceso, de ninguna manera, a este tipo de tratamientos si no fuera por la salud pública”.

Comparó lo expuesto con la situación que transita la salud pública en el ámbito nacional “donde vemos que, básicamente, hay un problema de acceso a la salud, un problema de inequidad, de acuerdo a los diferentes lugares donde la gente vive”.

Universidad Provincial de Laguna Blanca

Por último, Zylberman hizo mención a la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), remarcando que “tiene un valor enorme, porque los médicos de acá van a conocer culturalmente qué es lo que le pasa a la población y en la medida que conocen la situación local y regional de cada problemática, van a dar mejores respuestas que cualquier médico que venga de otro lado”.

Y subrayó que la formación médica en esa casa de altos estudios provincial “va ser con tendencia a ser más específica para la población local y creo que eso, en pocos años, va ir rápidamente ganando prestigio cuando empiecen a haber egresados y que ellos mismos sean luego docentes. Eso va tener un gran impacto en la sociedad”.