Ultimas Noticias

Educación Técnica lleva adelante importantes acciones de articulación educativa en Colonia El Progreso


En el marco de las acciones  que viene desarrollando el Centro de Formación Profesional de la Comunidad de El Progreso, jurisdicción de Palo Santo, se llevó a cabo el día viernes 27 de junio una jornada de articulación con el Área de la Formación Técnica del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Palo Santo.

Del encuentro participaron docentes del Centro, del ISFD y T Comandante Fontana Anexo Palo Santo, estudiantes del último año de la Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y el productor involucrado en la experiencia.

Dicho Centro, dependiente de la Dirección de Educación Técnica del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia, ha diseñado un plan de articulación con las instituciones educativas del territorio y con las familias paipperas de la mencionada comunidad rural de El Progreso, diseño que ha otorgado el marco al desarrollo del encuentro.

En efecto, estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria del mencionado instituto llevaron a cabo actividades de cosecha de  porotos en un cultivar experimental que el Centro de Formación Profesional de la Colonia el Progreso posee en su predio productivo; tales actividades se desarrollaron en el ámbito de las prácticas profesionalizantes que la propuesta curricular de la tecnicatura sugiere.

En su exposición ante AGENFOR, el director del Centro de Formación Profesional, profesor Ricardo Martínez, expresó que el cultivar de porotos        es gestionado por el productor paippero Víctor Arrúa de la comunidad rural de El Progreso.

Las actividades se concretan como una experiencia pedagógico-productiva, toda vez que constituye el soporte para las prácticas de aprendizaje, no sólo de estudiantes del Centro de Formación Profesional, sino de los estudiantes de nivel superior y de la comunidad toda, acotó.

Aspectos pedagógicos 

Más adelante, resaltó las características que adoptan las estrategias pedagógicas desplegadas para el ámbito rural por parte de las instituciones involucradas en la experiencia; en tal sentido apuntó que los niveles participantes lo hacen con diferentes enfoques y todos aprovechan el entorno rural para el desarrollo de capacidades. 

Abundando en detalles, el Director del Centro describió que los estudiantes involucrados pudieron vincular las temáticas “suelo y calidad de producción” observando en la praxis el desarrollo de los contenidos teóricos trabajados en las aulas.

La visión integradora de los distintos aspectos del servicio educativo aplicados a una realidad determinada, constituye el eje de la propuesta que está en marcha subrayó el Director, resaltando especialmente el vínculo con las familias de los productores.

Este enfoque posibilita potenciar el impacto de las políticas educativas en el territorio, afirmó, poniendo énfasis en la promoción y animación comunitaria como estrategias que persiguen mejorar los índices de incorporación de la comunidad rural organizada a los beneficios que brinda la educación pública formoseña.