Con renovado éxito cierra la 34° Fiesta Nacional del Pomelo
Precedido de dos exitosas jornadas y renovando un amplio programa de entrenamientos para la familia en general, cierra este domingo y primeras horas del lunes, la 34° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo. El complejo “Evita” transformado en un gran anfiteatro natural en Laguna Blanca, alberga en sus diferentes sectores amplias propuestas de esparcimiento, además de lo mucho y bueno que existe para degustar en materia gastronómica y también al momento de apreciar el enorme desarrollo productivo, además de las atractivas artesanías y productos de elaboración casera regional.
La elección de la “Reina del Pomelo” en el marco de la última noche festivalera, donde desfilaran artistas como Los Alonsitos, Pancho y Fermín y el Grupo Yapeyú, junto a los locales Tania Torres y Germán Arriazu, se cuentan entre los atractivos para esta noche.
Un marco popular se aprecio durante este sábado, ya que legiones de familias se llegaron a disfrutar de lo mucho y bueno que ofrece una mega-muestra que cuenta con las comodidades ideales para que se desarrollen las distintas facetas y servicios incorporados dentro del creciente proceso de desarrollo turístico. Incluso el gobernador Gildo Insfran luego de presidir la apertura, disfruto durante un par de horas la primera noche festivalera.
Fue concurrente la opinión acerca de que la provincia sigue sentando bases sólidas en pos de convertirse en un verdadero atractivo a ser visitado, y en esa línea es que se considera a fiestas como la del Pomelo “afianzando su rango de situarse entre las más importantes del norte argentino en cada temporada estival”. Incluso se destaco que “Formosa pasa integrarse definitivamente al corredor turístico del NEA”.
En la misma línea se expuso que esta proyección en materia turística, avanzándose claramente en la “empresa de exhibir las bellezas naturales y al mismo tiempo conservarlas en el marco de un concepto diferente en el que el hombre está en el centro de todo desarrollo”.
Desde la organización se considero como un “renovado éxito” a esta nueva edición, algo que subrayaron “se aprecio en cada centímetro de la gran muestra productiva, artesanal, recreativa, institucional, comercial, de servicios y turística”, marcando que los “centenares de visitantes que han ingresado a la localidad en los últimas días y todo el enorme movimiento que hemos apreciado así lo confirmaron”.
Para todos los gustos
A lo largo y ancho del predio ferial se pueden observar los stands representativos de instituciones de diferentes estamentos del estado provincial y de los municipios, inclusive de Casas de Altos Estudios, donde los visitantes aprecian cuando desarrollo hubo en todo los órdenes, y sobre todo se puede observar el esfuerzo y trabajo de la gente de campo.
“Formosa da gusto” es el llamador de un stand donde se promociona la gastronomía local, mientras a pocos metros parecen productos que algunos desconocían son cultivados localmente, como las frutillas, y también la promocionada moringa que se ofrece a los visitantes con una muy buena presentación.
Frascos de miel, dulces de leche, kinoto y mamon en almibar, escabeches de chivo, lengua, mondongo o berenjena, aji en vinagre pikles, vino de pomelo, cerveza de miel, sobresalen en algunos pabellones. Embutidos, quesos, tortas fritas, platos regionales muy tradicionalistas, sobresalen en varios espacios que son muy concurridos, sobre todo por los visitantes que los encuentran como muy novedosos.
El Instituto PAIPPA y sus activos pequeños productores ofreciendo sus quesos criollos, además de otras elaboraciones caseras, además de mostrar orgullosos sus animales de granja que prueban la mejora genética introducida y que les ha redituado tanto.
Y es que los pequeños productores tienen un espacio preponderante con sus producciones de pomelo, verdeo, valor agregado, etc. Una amplia variedad de productos frescos que se ofrecen directamente al consumidor sin intermediarios.
Los propios productores ponderan que la muestra enmarcada en la fiesta se consolido en todo sentido, acentuado que “todo lo que se ha realizado hasta ahora demuestra que la propuesta se ha convertido con el paso de los años en una verdadera mega feria regional con proyección significativa en todos los campos de las actividades culturales, productivas y artísticas, y el hecho de que concite el interés de decenas de miles de personas de distintos puntos del país y del Paraguay, así lo ratifica”.
Enfatizo que esta muestra logró afianzarse como un verdadero atractivo para apreciar la evolución alcanzada en los últimos años en los distintos rubros productivos, sobre todo en el frutihortícola, a partir de las políticas de diversificación agrícola lanzadas por el gobernador Insfrán en el marco del modelo formoseño y del plan estratégico.
CEDEVA expone su producción
Tal como ocurriese en ediciones anteriores, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, CEDEVA, participa de la Fiesta Nacional del Pomelo que se realiza desde el viernes y hoy domingo culmina en Laguna Blanca con un amplio stand donde expone su extensa cadena de producción agrícola, ganadera y frutihortícola.
Se pueden apreciar las vitroplantas de banana logradas en la biofábrica de Misión Tacaaglé y que en cantidad de 30.000 serán distribuidas desde septiembre a pequeños productores de la zona para que mejoren la calidad de sus cultivos.
Complementan esta parte del stand, cachos de banana obtenidas luego de un proceso de estudio minucioso de cinco años que culminó con el logro de un producto de alta calidad y que se caracteriza por tener el mayor tenor de azúcar del país.
Además, se exhiben frutas tropicales y exóticas, en este último caso como pitayas, carambolas y kiwis y otras tropicales como papaya y ananá y cítricos, entre los que se incluyen naranjas y pomelos a todo lo cual se suman variedades de batata, mandioca y otros productos hortícolas.
Por otra parte, hay gráficos que muestran los resultados de las actividades de extensión que encara CEDEVA, sobre todo en materia de caprinos y quye han permitido que los pequeños productores del centro oeste y oeste del territorio mejorasen ostensiblemente la calidad de las carnes con lo que ello implica para fortalecer ingresos económicos para los grupos familiares.
A todo ello, se le complementa con información acerca del plan de pasturas y la labor del laboratorio de suelos, aguas y forrajes que se encaran en las unidades de Las Lomitas e Ibarreta.
En la habilitación del stand estuvieron, entre otros, el coordinador ejecutivo de CEDEVA, Jorge Balonga y el director del CEDEVA Tacaaglé, ingeniero Ricardo Vailati.-