Ultimas Noticias

Atenciones y controles nutricionales en comunidades originarias del oeste


Con la implementación de operativos semanales en terreno y recorridas casa por casa desde el servicio de nutrición del Hospital de Ingeniero Juárez

En el barrio Viejo de la localidad de Ingeniero Juárez se desarrolló esta semana una nueva jornada de captación y recaptación de pacientes infantes, en conjunto con atenciones y controles nutricionales, como parte de la amplia tarea que viene aplicándose desde el citado servicio del nosocomio local.
“Bajo la modalidad de recorrida ‘casa por casa’, hicimos hoy una nueva visita a este barrio para llegar a cada una de las familias originarias  de la etnia Wichí que viven aquí”, explicaron desde el área de nutrición del hospital distrital de Ingeniero Juárez.
De esta manera se controló la salud de los más pequeños en distintos aspectos, es decir de forma integral y poniendo “especial atención al tema nutricional” –adjuntaron-. Entre dichos controles se concretaron “Control de niños sanos; captación y recaptación de pacientitos con alguna patología, a los que se les programaron los turnos correspondientes con el servicio de pediatra. También se hizo entrega de leche y de complementos nutricionales”.
Acerca del trabajo en general, los especialistas en nutrición señalaron que son operativos estratégicos programados para cada semana “para poder luego de las atenciones, ir haciendo el seguimiento de los niños, y si fuera necesario, hacer la recaptación de ese pacientito para que no abandone su tratamiento y pueda avanzar en su mejoramiento”.
Seguidamente se aseguró que “las evaluaciones tanto  físicas como  nutricionales son completas y se brindan paralelamente consejería a los padres para informarles y detallarles sobre la importancia que tiene para el buen desarrollo de los niños una alimentación sana, resaltando siempre el valor de la leche materna cuando se trata de bebés y niños menores de dos años no solo por el alimento sino también por otros beneficios que da la lactancia materna a los chiquitos”.
En este sentido, agregaron “se recomienda como alimentación exclusiva para los bebes, la lactancia materna hasta los seis meses de vida, para luego ir incorporando alimentación solidad según lo recomienda el profesional”.
Cabe remarcarse que las salidas del equipo de salud, además de las múltiples e integrales atenciones, tienen como objetivo brindan mayor información a las madres en cuanto a la alimentación de los más pequeños “siempre teniendo en cuenta y respetando los hábitos y costumbres alimentarias que tiene cada comunidad en particular”, especificaron.
Finalmente, expresaron “respetando siempre las costumbres de alimentación que tiene cada comunidad, nosotros les aconsejamos sobre los que son más convenientes de consumir y sobre las combinaciones más adecuadas. Les explicamos las propiedades nutritivas que tienen cada uno de esos alimentos y también sobre la importancia que tiene su consumo para cuidar la salud en sus distintos aspectos”.-