Recomiendan para evitar enfermedades en los niños durante las vacaciones
Consejos para evitar enfermedades y accidentes domésticos en el tiempo en que los niños pasan más horas en casa; y se recordó la importancia de inculcarles hábitos saludables.-
El Ministerio de Desarrollo Humano provincial brindó recomendaciones para que los padres tengan en cuenta durante estas vacaciones de invierno, tiempo en que los chicos pasan muchas horas en las casas. Se insistió en prevenir enfermedades, sobre todo en los días de frío característico de la época; y prestar especial atención a situaciones que podrían provocar accidentes domésticos.
Especialistas de la cartera sanitaria formoseña señalaron que “en el receso escolar los chicos dejan de ir a la escuela, entonces la rutina de la familia se ve modificada. Se dejan también otras actividades deportivas o artísticas, y los hijos se quedan la mayor parte del día en la casa”.
“Si bien es una situación de mayor contacto con la familia, se aconseja a padres y tutores de los más pequeños a prestar particular atención en ellos, a fin de evitar accidentes domésticos; y no hay que olvidar la presencia de los días de frío, que son característicos de esta época del año y pueden también ocasionar enfermedades de tipo respiratorias”, explicaron.
En esa línea, revelaron que para disminuir la transmisión de enfermedades es importante: El lavado adecuado y frecuente de manos, la limpieza de superficies, la aireación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo. Así como es oportuno que se vacunen contra la gripe aquellas personas comprendidas en los grupos de riesgo.
Igualmente, se aconsejó concurrir al médico si los niños presentan síntomas como fiebre, mucosidad o dificultad para respirar; si se encuentran decaídos o rechazan el alimento; respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos o se les hunde el pecho al respirar.
Accidentes
Los siniestros más comunes en el interior del hogar suelen producirse como consecuencia de caídas, aplastamientos entre superficies o lesiones por máquinas, contacto con calor o la exposición a fuego o humo; los traumas restantes, en tanto, están relacionados con el tránsito.
Dentro del hogar, la cocina es uno de los lugares más peligrosos, debido a la presencia del horno, hornallas y perillas. Los patios son el segundo sitio donde suelen ocurrir los traumas por la presencia de animales, piletas, plantas y árboles.
También existen riesgos en el baño, donde los peligros son el ahogamiento por inmersión e intoxicaciones por medicamentos y el dormitorio, lugar frecuente de traumatismos graves por caídas de camas o cuchetas.
En este sentido se recomienda que quien se encuentre a cargo de los niños, sea una persona responsable, atenta en todo momento a las actividades que realizan los mismos.
Buenas prácticas
Las modificaciones en los horarios en vacaciones pueden agravar malos hábitos alimentarios, como la omisión del desayuno, el saltearse comidas e ingerir alimentos “chatarras” con mayor frecuencia. Además, al no tener que ir al colegio los chicos suelen acostarse más tarde y en esas horas adicionales tienden a comer y beber productos ricos en grasas y azúcares.
Contrariamente, las vacaciones también pueden convertirse en una oportunidad para poner en práctica hábitos más saludables. ¿Cómo? Aprovechando el tiempo extra para introducir algunos cambios que, aunque pequeños, pueden tener gran impacto en la salud de los más chicos.
Es recomendable pensar en familia opciones alimentarias para ese momento del día con frutas, licuados, yogures, mezclas de cereales, frutas secas, mermeladas e infusiones con leche.
Además, se recomienda que los chicos realicen varias actividades sociales o recreativas propias de las vacaciones, y es fundamental que se respeten las cuatro comidas diarias, con énfasis en el desayuno y el almuerzo.-