Ultimas Noticias

Desde el EROSP estiman en principio que unos 30 mil usuarios podrían acceder a la tarifa social

Desde el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos de la Provincia (EROSP), su administradora general, doctora Claudia Inés Villarruel, se brindó precisiones en torno a las modificaciones del cuadro tarifario eléctrico y el aumento que trae aparejado a instancias de una decisión política del gobierno Nacional

Inicialmente clarifica que “que la provincia no decide los precios del mercado eléctrico mayorista, ya que esta es competencia del Ministerio de Energía y Minería de Nación quien a través de la resolución 6 de este año fijo los precios para el mercado eléctrico mayorista con una quita de subsidios y con un aumento de precios. También aclaro que la norma rige para todo el país, no solo para la provincia de Buenos Aires o Capital Federal, es decir es una decisión que afecta en conjunto a todo el país”.

Es por ello que los nuevos valores repercutieron en todo el cuadro tarifario estimándose aumentos de hasta un 200% en las diferentes categorías de usuarios residenciales.

“La suba va de acuerdo a las categorías, ya que existen diferentes tipos dentro del cuadro tarifario a mayor consumo existe un mayor precio. La norma nacional prevé también el plan estimulo es decir que los usuarios que no ingresen a la tarifa social, podría incluirse dentro del plan estimulo, el cual cuenta con precios diferenciados para estimular el ahorro energético”.

Preciso que “para acceder al plan estimulo el usuario debe haber consumido un 10 o 20 % menos que el mismo bimestre del año anterior. En este sentido, clarifico que el decreto de emergencia 134/15 del Gobierno Nacional instruyo al Ministro de Energía y Minería a que lleve adelante una serie de acciones que derivaron en la resolución 6 del citado ministerio con una Reprogramación Trimestral Definitiva para el trimestre Febrero-Abril de 2016 que es aplicable en todo el territorio nacional. Entre los explicaciones que se dieron a conocer sobre la resolución nacional se prevé una tarifa social con “precio mínimo” y la gratuidad en el uso de los primeros 150 kw/h por mes en los hogares de bajos ingresos.

Justamente y en torno a la denominada tarifa social, indicó Villarruel que “estamos trabajando, dado que si bien existen un estimado de 30 mil usuarios que serán beneficiados, es decir quienes accederían a los primeros 150 kilovatios gratis, y solo pagarían el cargo fijo, la cifra no es definitiva y puede variar mes a mes pudiéndose incorporar más usuarios a lo que solicito se acerquen a las instalaciones del EROSP a tramitar la tarifa social”.

Destaco que “Formosa es una de las pocas provincias del país que durante los últimos años no aplicó ningún aumento tarifario”.

Evoca la titular del EROSP que “todo este proceso comenzó a partir del dictado del decreto 134 del Poder Ejecutivo Nacional, a través del cual se declara la Emergencia Energética en todo el país, y se utiliza esto como base para la resolución 6 que fija el precio del megavatio/hora con una suba extraordinaria”. Para fundar lo afirmado expuso que “antes la distribuidora pagaba $80 el megavatios/hora, y ahora con la quita del subsidio -que representa más de un 70% del valor final-, pasa a pagar $320 el megavatio/hora, con lo cual es elocuente el salto superlativo que se fijó desde el -Ministerio de Energía de la Nación”.

“Esto repercute en las diferentes estructuras tarifarias, haciendo que la distribuidora (REFSA) deba readaptar su cuadro a los nuevos valores impuestos a la energía.

Villarruel deja en claro que “las distribuidoras provinciales dependen del precio que fije la Nación, a partir de que estamos hablando del costo de abastecimiento de la energía”. Amplio señalando que “a partir de la reprogramación trimestral de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) que es quien establece los precios para el mercado eléctrico mayorista, se dispuso estos valores para el trimestre febrero-marzo-abril”, es decir este cuadro tarifario con estos aumentos regirá en este periodo citado.



Tarifa social



Para el acceso a la tarifa social en la actualidad se exige que el usuario consuma de 150 a 300 kv. mensuales y que reúna los requisitos de ser beneficiario de un plan social, asignación social, jubilados o pensionados, así como también no superar los haberes mínimos. La Nación fijo requisitos excluyentes: no poseer más de dos inmuebles, se hará entrecruzamiento de datos con el padrón de fallecidos, todo esto se encuentra a disposición de los usuarios en la pagina del EROSP.www.erosp.gob.ar

El usuario tiene dos opciones, puede hacerlo vía online o puede descargar el formulario y realizar el trámite en persona en la sede del organismo, sito en avenida Napoleón Uriburu 57 este en el horario de 7:30 a 13 y de 17 a 20, o a los teléfonos – 4434885 – 4435291.