Ultimas Noticias

Organizaciones rechazan fuertes ajustes en tarifas eléctricas

El contador Enrique Zanin presidente de la Federación Económica de Formosa, firmo’ junto a Hilario Martínez delegado regional de la Confederación General del trabajo, y Fabián Hryniewicz presidente de la CAPyMEF, un documento donde consta el apoyo de estas organizaciones al amparo presentado por el Defensor del Pueblo de Formosa “para que no se apliquen en nuestra provincia los fuertes ajustes en las tarifas eléctricas tal como fueron anunciadas por el Gobierno Nacional”.

“Entendemos que profundiza los desequilibrios territoriales existentes y agrava la situación de los sectores sociales más vulnerables, comprime a las pymes y destruye puestos de trabajo, generando circuitos económicos negativos difíciles de revertir” dijeron al referirse a las consecuencias que traerán las subas en el costo de la energía eléctrica.

“Como todos sabemos, los costos de los servicios esenciales tienen tarifas diferenciales a favor de las regiones más desarrolladas del país: combustibles líquidos, energía y gas, son costos difíciles de afrontar, a los que se suma una excesiva carga impositiva que no diferencia regiones ni provincias. Todo es igual para el que define la política económica, porque seguramente no tiene conocimiento de la realidad de nuestro interior periférico, donde vivir cuesta más y desarrollarse es una utopía”, consta en el escrito.

“Como hemos expresado en forma permanente, si no se diferencian las regiones teniendo en cuenta sus propias capacidades, restricciones, habilidades y potencialidades, entonces no se puede lograr un país integrado y las diferencias se profundizarán cada vez más”, explicaron.

“Se afecta así a nuestra provincia con medidas que vuelven a discriminar a nuestra gente con tarifas eléctricas que imposibilitan que todos puedan acceder al mínimo confort ante la rigurosidad del clima. En nombre de alcanzar equilibrios fiscales, de lograr inversiones y aumentar las exportaciones, se transfieren ingentes recursos hacia sectores concentradores de riqueza, excluyendo una vez más a los habitantes del interior, que tienen los mismos derechos constitucionales de vivir dignamente, con salarios justos, viviendas adecuadas y acceso a los beneficios del progreso”, dijeron.

“Asistimos estupefactos a la implementación de políticas públicas propias de un país que excluye, que margina, que ignora nuestra forma de vida, que desconoce nuestra cultura, que hace caso omiso a nuestras necesidades y expectativas de una vida mejor y condena de antemano a sus habitantes a vivir en los arrabales de la civilización”, expresaron.

“Somos formoseños, habitantes orgullosos de esta tierra maravillosa que a veces, desde el centro del poder se quiere ignorar y no tener en cuenta, como ha pasado en décadas pasadas, porque no somos importantes porcentualmente en todos los índices de actividad económica”, especificaron.

“Pero en Formosa nos estamos desarrollando de la mano de políticas provinciales de apoyo a nuestros sectores productivos, a partir de decisiones políticas del gobierno provincial que están generando nuevos horizontes de progreso para todos los formoseños”, aclararon.

“Somos importantes porque somos la esencia, la raíz del interior profundo, arraigada a esta tierra que tratamos de construir entre todos con esperanza y con fe a pesar de las adversidades y la indiferencia a que somos sometidos reiteradamente, pero resistiremos con el estoicismo, la fuerza y el coraje que nos caracteriza, porque es aquí donde estamos construyendo el futuro para nuestros hijos y eso es irrenunciable”, finalizaron.