Ultimas Noticias

Solicitan a la AGN investigue la apropiación de fondos por parte del Gobierno Nacional que deberían reparar rutas


Gialluca señaló que, el impuesto a los combustibles y otros, se los apropia nación y agregó que, el Titular de VN Distrito 22 está obligado a impulsar las acciones necesarias dentro de sus responsabilidades para recuperar, ampliar y modernizar las Rutas Nacionales en Formosa, dejando de lado posturas ideológicas rígidas y adoptar gestiones con criterios técnicos que abarquen un verdadero compromiso social-

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, advirtió que durante los meses de septiembre y octubre del corriente año, el Gobierno Nacional ha profundizado transformaciones estructurales en todo lo relacionado, “a materia vial en nuestro país, eliminándose organismos, creándose otros, cuyas funciones no están hasta ahora reglamentadas, generándose un vacío normativo y operativo, con consecuencias que generan conflictos laborales, mayor número de siniestros viales, parálisis de decisiones estratégicas y lo que es peor, la posibilidad de que empresas privadas asuman funciones operativas en un contexto impreciso, que vulnera principios constitucionales de seguridad jurídica y vial, responsabilidad estatal y previsibilidad legal”. El Funcionario Provincial, reiteró que, más de la mitad de las rutas nacionales del país están hoy en mal estado y es aquí donde surge la inquietud que, no solo abarca el deterioro del pavimento, sino el abandono de funciones esenciales por parte del Estado Nacional, “la situación es desesperante, y no es algo que comenzó este año, las rutas vienen deteriorándose desde hace mucho tiempo”. Vialidad Nacional está desactivada de hecho, no interviene de manera significativa desde hace tiempo. Por ello, los usuarios y transportistas se preguntan ¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento, la asistencia y las emergencias en las rutas nacionales?. Desde el Organismo de la Constitución, rechazamos el plan del Gobierno Nacional de trasladar la responsabilidad a las provincias o de avanzar hacia la privatización del sistema vial. Los Estados Provinciales, no tienen fondos y tampoco se los transfieren (caso recaudación del impuesto a los combustibles), además actualmente, los citados desde los últimos 2 años, deben sostener hospitales, escuelas, seguridad, con lo cual, mucho menos van a poder hacerse cargo de las rutas nacionales y cuando el gobierno nacional intentó ofrecer las principales rutas a privados, nadie quiso tomarlas por el nivel de deterioro y el costo de inversión que requieren. Además, manifestó que el -modelo de concesiones- no es tan fácil de implementar, debido a los altos costos, el largo plazo de recuperación y los riesgos económicos, el precio de los peajes sería insostenible. Y los privados no van a ir a reparar la Ruta Nacional Nº 86 en Formosa a la altura de Estancia Laguna, para dar un ejemplo u otras zonas del norte argentino, donde Vialidad Nacional siempre tuvo una presencia activa. Por otro lado, nos preguntamos ¿Quién no tiene un familiar o conocido que haya sufrido un accidente de tránsito?. “Estamos hablando de vidas humanas, pero también del altísimo costo económico que significa la atención a la accidentología: ambulancias, hospitales, cirugías, por eso la inversión en rutas, es también una política de salud”. Por esto, se iniciaron las acciones judiciales necesarias, toda vez que el actual Gobierno Nacional está desmontando un organismo que cumple un rol estructural en la integración territorial del país. Si no se actúa con urgencia, el colapso de la infraestructura vial va a tener consecuencias gravísimas, aquí nacen nuestros pedidos de establecer un plan integral, consensuado y sostenido en el tiempo que contemple la recuperación, ampliación y modernización de la infraestructura vial, “dejándose de lado posturas ideológicas rígidas y debiéndose trabajar en conjunto, con criterios técnicos y compromiso social hacia los usuarios de las rutas”. Por último, el Funcionario Provincial, invitó al actual Titular del Distrito 22 de Vialidad Nacional en Formosa, Víctor Padilla, a que personalmente, haga una compulsa de los reclamos y requerimientos llevados adelante por este Organismo de la Constitución en los últimos años y además, “Gialluca aclaró que nosotros no ponemos plazos para la reconstrucción de las rutas, los mismos son fijados por la Justicia” y si solo el Distrito citado tiene 15 trabajadores, deberá Padilla, en forma urgente, solicitar a sus superiores mayor número de recursos humanos, maquinarias y partidas presupuestarias. Es por ello que, no vamos a tolerar que únicamente se beneficie a ciertas provincias en detrimento de Formosa y las pruebas surgen de la propia Red Federal de Periodismo e Innovación (RFPI), quien afirmó que, de unas 2.700 obras inconclusas, el 54% (lo que equivale a más de 1400 obras), no tuvo ningún avance bajo el actual Gobierno Nacional. Tampoco vamos a comprar el relato de la desregulación y apertura total, pues, en la actualidad, el Estado Nacional se ha visto obligado a adoptar un -modelo híbrido- para financiar la reconstrucción de las rutas nacionales, combinando capital privado y financiamiento público, al igual que se hizo en los años 90, con la única diferencia, “que ahora lo presentan a la sociedad como un paso hacia la eficiencia del sector privado, pero no dicen que las empresas contratistas son siempre las mismas de las últimas tres décadas, sumándosele que el BICE -Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.-, entidad bancaria estatal, pone el dinero, con lo cual, “es siempre el Estado quien financia las obras y los privados se llevan los beneficios que pagan los contribuyentes”