Según el Indec la inflación subió al 2,4 % y acumula un 31,3% interanual
El alza del dólar incidió en la suba general de precios, siendo los alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro con mayor incidencia en la variación mensual en todas las regiones, menos en la Patagonia donde los servicios básicos lideraron los incrementos. Por otra parte, 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan el aumento real de su costo de vida. La desconfianza hacia el Gobierno Nacional y el descreimiento en sus políticas económicas, alimentan una sensación de pesimismo general, en donde la mayoría “entiende que la denominada Clase Alta es la única y principal beneficiaria de las actuales medidas económicas y financieras”-
Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa señalaron que, el índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto de septiembre, impulsado por aumentos en Transporte y Vivienda. El alza del dólar incidió en la suba general de los precios. La inflación alcanzó en octubre de 2025 un 2,3%, según el informe difundido por el INDEC, y acumuló un aumento del 31,3% en los últimos doce meses. En lo que va del año, el alza de precios llega al 24,8%, en un contexto de tensión cambiaria y ajustes tarifarios. La división que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser el rubro con mayor incidencia en la variación mensual, a excepción de la Patagonia, donde el incremento se concentró en servicios básicos. Las menores subas se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%. Por regiones, la Patagonia y el Gran Buenos Aires lideraron los aumentos con un 2,4%, seguidas por Cuyo y la Región Pampeana (2,1%), Noreste (2,2%) y Noroeste (2,1%). El alza del dólar durante octubre fue uno de los factores determinantes del aumento mensual, que marcó la cifra más alta desde abril. De acuerdo con el relevamiento de expectativas del Banco Central, las consultoras privadas prevén una leve desaceleración para los próximos meses: 1,9% en noviembre y 2% en diciembre. Según esas proyecciones, la inflación interanual cerraría 2025 en torno al 29,6%, en un escenario de persistente presión sobre los precios regulados y los bienes básicos.
