Mirassou: “El movimiento del pueblo, a través de la acción civil, está dando resultados” contra las políticas de ajuste
La doctora Cristina Mirassou, diputada provincial del Partido Justicialista (PJ), se refirió a las masivas marchas que se realizaron en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia pediátrica.
Miles de estudiantes, docentes, no docentes y trabajadores de la salud se movilizaron en una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria, la tercera desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei.
Bajo la consigna “Nuestro futuro no se veta”, la protesta tuvo como epicentro el Congreso Nacional y coincidió con el debate en la Cámara de Diputados sobre el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una norma clave para recomponer salarios y presupuestos en las casas de estudios públicas, así como a la Ley de Emergencia Pediátrica, que afecta al Hospital Garrahan y otros centros de salud infantil.
Finalmente, el Parlamento rechazó de manera contundente los vetos de Milei en ambos casos.
En ese sentido, Mirassou, profesional médica de vasta experiencia en el territorio formoseño, sobre todo en el oeste, advirtió que con “esta política de ajuste, hay ya 240 profesionales que después de tantos años de estudio y preparación, se fueron al extranjero o al sector privado, ya que claramente detrás de todo esto está bajarle la vara de la calidad a lo público”.
Por ello, evaluó, en declaraciones recogidas por AGENFOR, que fueron “muy importantes” las recientes manifestaciones populares en contra de las decisiones del Gobierno libertario, tanto en educación como en salud pública. “La participación ha sido muy amplia porque fueron de los distintos espacios, como los sindicalistas, las organizaciones, el personal de salud, el de la educación universitaria, que fue muy numeroso”, subrayó.
Entendió, en esa línea, que “el movimiento del pueblo, a través de la acción civil, está dando resultados” para desbaratar las políticas de brutal ajuste.
En cuanto a los legisladores nacionales que votan a favor de la gestión libertaria, hizo notar que “el repudio es difícil para muchos de ellos, es decir, después tener que volver a sus provincias y sostener el voto contra del Hospital Garrahan y el presupuesto para las Universidades públicas”.
Esto es así porque “sabemos que si no se apuesta a la educación superior, a la innovación tecnológica y a la ciencia, un país no avanza, sino que retrocede”, concluyó.