Apelar a la memoria para convencer acerca de las dimensiones del Modelo Formoseño
(Por Justo L. Urbieta)
Luego de este martes 30 de septiembre comenzará a regir la veda para el caso de las inauguraciones con motivo de los comicios cercanos. Tras las elecciones del 26 de octubre de 2025 aparece en el horizonte de la política formoseña un tiempo distinto para el cual el peronismo ya ha adoptado las estrategias correspondientes sumando lo que ya ha adquirido jerarquía en la nueva Constitución Provincial aquellas propuestas que responden a la expectación de las nuevas generaciones.
Gildo Insfran la sintetizó en sus efectos señalando que se cuenta con una carta magna moderna, integral, inclusiva e innovadora que asegurar conquistas alcanzadas, reconoce nuevos derechos y marca el camino para un futuro venturoso para todos los formoseños.
Esta actualización no es una novedad ya que tras la asunción de Gildo Insfrán en diciembre de 1995 como gobernador se avanzó en la ejecución de las prioridades establecidas en consenso con el pueblo que las ha avalado luego de cada acto comicial sino que, además, se fue actualizando, por ejemplo, con medidas tales como los contenidos del Plan Estratégico Formosa 2015 y el .
Pero las elecciones que vienen próximamente no solamente muestran como novedad la utilización de la Boleta Única de Papel sino también un caudal programático que es respaldado por la flamante carta magna que ya anticipa cual será la dirección que seguirá la gestión gubernamental.
El propio mandatario aprovechó sus encuentros comunitarios en las giras por el interior para clarificar acerca del modo como debe realizarse el trámite de votación con la BUP ya que quiere evitar errores, desconciertos o fallas ante lo novedoso, convirtiéndose en un privilegiado y didáctico expositor para la ciudadanía.
A Insfrán siempre le interesó ganar las elecciones. Alguna vez refería, fiel a su estilo lugareño, que no admitía perder ni siquiera “ a las bolitas” , en alusión a un juego que otrora atrapaba a la niñez en un tiempo en el que se aprendía ponderaba naturalmente la dimensión de la solidaridad y desmerecía el individualismo.
Para cotejar la certeza de lo expresado alcanza con recordar los programas que ya están al servicio de los formoseños y que el actual mandatario sostiene a partir de su apego a la comunidad organizada y a la justicia social.
No ha sido fácil ni careció de críticos su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Sin embargo, su vigencia tiene que ver con su determinación de permanecer cercano a los sueños, aspiraciones y necesidades de sus comprovincianos vivan donde vivan ; por su capacidad realizadora en favor de la transformación de Formosa aunque también con la percepción de la realidad que le permite generar propuestas asequibles a las reales aspiraciones comunitarias.
Hay quienes refieren que desde la oposición siempre se ha puesto la mirada en atacar la figura personal de Gildo olvidándose de proponer algo alternativo y superador para la gente.
Alguna vez el mandatario habló de las critican a las obras del Modelo.
Fue en un tiempo diferente al actual cuando resulta casi un imposible entablar vínculos amigables con quienes no respetan el federalismo y producen actos y medidas que impactan en el bienestar de los pueblos del interior.
Por entonces, quería creer que esas críticas carecían de mala fe sino que, tal vez, fueron la consecuencia de un profundo desconocimiento del destino de todas ellas.
Fue un momento en que se llegó a considerar que las obras del Modelo carecían de alma a lo que el mandatario les sugería que los formoseños deberían responderles a esos críticos y demostrarles que esos emprendimientos sí tenían alma pues fueron concebidas para ponerlas al servicio del varón y la mujer que habitan en estos espacios de modo tal que puedan ser disfrutados no solamente por los niños y jóvenes sino hasta por los adultos mayores inculcándoles valores desde la infancia y mantenerla para que los acompañen a disfrutar de una vida sana y digna.
Quiere que el peronismo ratifique su triunfo electoral porque se necesita que el congreso nacional esté poblado de aquellos que respondan a esas ideas íntimamente ligadas a la familia y la necesidad de terminar con las confrontaciones y hacer realidad la paz social en todo el país que no se alcanza ni logra con insultos, agravios ni provocaciones.
La oposición prolongó en estos años su crítica a un artículo de la Constitución anterior a la que fue reformada hace pocos días referida a la posibilidad del gobernador y vice de ser reelegidos como tales.
Es que ha pretendido que se ´ponga fin a lo que se denominó “reelección indefinida” de ambos mandatarios y se intentó calmar las aguas, casuakmente, con la aclaratoria redactada en esta modificación de la carta magna.
Sin embargo, las objeciones siguen porque no solamente se pretende que haya una mención a que Gildo no sea incluido entre los próximos candidatos. Es que la norma lo habilita formalmente, tras completar estos dos años de gestión que le quedan hasta 2027, a que se postule para la gobernación.
El lagunense ante esa circunstancia apeló a una información reciente procedente de China que revela que los seres humanos prolongarían su vida hasta los 150 años.
Su humorada tuvo que ver con el hecho que, a partir de la certidumbre de esa eventualidad, se estaría ante la circunstancia de repetir las modificaciones al texto constitucional en el futuro.
Una humorada cebrada como tal por propios y que fue recibida de modo diferente por sus opositores.