Ultimas Noticias

Dos centros que se convirtieron en naves insignia del Sistema de Salud Pública Provincial

Sin dudas que otro de los sueños hecho realidad para los formoseños es la puesta en actividad del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Néstor Kirchner” instalado en predio adyacente al Hospital de Alta Complejidad de esta ciudad.

Ambos constituyen lo que se ha dado en llamar “naves insignias del sistema de salud pública provincial” de complejidad creciente y cabeceras del Polo Sanitario de la ciudad de Formosa.

El Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” que representa la garantía de una atención humanista y cristiana ya que sus servicios están abiertos a todo el conjunto social, sin discriminaciones ni distingos.

Gildo y Néstor Kirchner se encararon de inaugurar el HAC en el que se han conformado equipos de trabajo que permanecen aquilatando experiencias y mayor calidad profesional en este sistema de complejidad creciente que arranca con los centros de salud que representan el primer nivel de atención, continúan con los hospitales zonales y completan el esquema con cerca de una decena de hospitales distritales y , finalmente, con el HAC que actúa de consuno con el Hospital Evita  para garantizarle a la comunidad prestaciones de calidad que a medida que pasa el tiempo se ufanan de los logros alcanzados por profesionales que permanentemente se capacitan para  que la población de Formosa se manifieste orgullosa de todos ellos.

Este 14 de octubre de este 2025 , el HAC  celebrará los 22 años de su inauguración llevada a cabo en un acto al que asistieron, entre otros, el gobernador Gido Insfran y el presidente de a Nación, doctor Néstor Carlos Kirchner.

Actualmente, la doctora Margarita María Inés Batista es la Administradora General ; el doctor Arnaldo Esteban Giroldi , es director asociado en la Dirección de Gestión de Pacientes; el doctor Miguel Ángel Freis es Director Asociado, en la  Dirección de Gestión Clínica y el contador Omar Fabricio Gómez Navarro es Director Asociado al frente de la Dirección de Gestión Administrativa.

Otro de los sueños hecho realidad para los formoseños es la puesta en actividad del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Presidente Néstor Kirchner” instalado en predio adyacente al Hospital de Alta Complejidad de esta ciudad.

Ambos constituyen lo que se ha dado en llamar “naves insignias del Sistema de Salud Pública Provincial” que es de complejidad creciente y que aparecen como cabeceras del Polo Sanitario de la ciudad de Formosa.

El proyecto del CEMENYR tuvo ejecución en 2015 por decisión política del gobernador Gildo Insfrán en acuerdo con la Comisión Nacional de Energía Atómica y se demoró en el comienzo específico de las primeras tareas- en este caso en el rubro Radioterapia- por las paralizaciones ocurridas durante los cuatro años de la administración de Mauricio Macri.

El Centro de Radioterapia se encuentra el servicio de Braquiterapia externa, que es una radioterapia interna o de cerca, con un equipo importado, que ejecuta alta tasa de dosis, para tratamientos de cáncer, ginecológicas, rectales, cáncer de piel, esófago, entre otros; este es el equipo que tiene la fuente de cobalto de importada desde Alemania, moderna, muy particular, que tiene una vida útil de 5 años.

El moderno Centro tiene como objetivos asegurar la equidad y la accesibilidad de toda la población a la infraestructura, el equipamiento de última generación y la formación de recursos humanos profesionales y técnicos.

Se trata de una obra única en la Región Norte del país e integra- como emprendimiento emblemático- el  Polo Sanitario Provincial, que brindará diagnósticos y tratamientos a toda la comunidad, cuente o no con cobertura social.

Si bien fue neutralizada por la gestión de Cambiemos, la provincia avanzó con recursos propios en su ejecución y la instalación de los equipamientos, para con la llegada del actual Gobierno Nacional ultimar la puesta en marcha de esta obra insignia comenzó a brindar  un diagnóstico temprano y tratamientos para a oncológicos.

Desde distintos sectores se han resaltado los beneficios que el CEDEMYR genera  para la provincia , para los pacientes que  tienen que transitan una enfermedad  compleja para atenderse de la cual debían emigrar  hacia otros lugares del país- sobre todo hacia CABA- con el desarraigo familiar que ello implicaba.

Ahora, cuentan con la posibilidad de atenderse en su propia provincia y en un centro de calidad, con tecnología de última generación y con profesionales que en su mayoría son formoseños.

El recurso humano está conformado por médicos, ingenieros y técnicos, en su gran mayoría son formoseños, la nómina en su mayoría son mujeres.

Hay médicos radioterapeutas, físicos, bioingeniería, dosimetristas, enfermeros, técnicos en imágenes, ingenieros electromecánicos y químico y , a medida que el centro vaya creciendo, se ván incorporando nuevos profesionales.

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia fortalecerá el Sistema Integral de Salud Pública Provincial y pasó a formar parte de la Red Nacional que lo vinculan con otros centros ubicados en distintos lugares del país, como Bariloche, Buenos Aires o Entre Ríos, creando las condiciones para una interacción y actividad permanente con los profesionales que allí trabajan.

Todos ellos se enmarcan en el  Plan Nacional de Medicina Nuclear que nace en el año 2014 como una política de la Nación y tienen como objetivo dotar de herramientas al país en lo relativo a la prevención, control y tratamiento de enfermedades no transmisibles; básicamente las oncológicas, cardiovasculares, respiratorias, diabetes, entre otras.

El objetivo se basa en  tres ejes:  1) la inclusión social, basada en la equidad y acceso de toda la población; 2) la aplicación tecnológica y de investigación a través de la infraestructura y el talento humano y 3) la formación y capacitación de todos los recursos para los profesionales y técnicos de estos centros.

El plantel profesional en su mayoría está integrado por  formoseños que se han capacitado y realizado  sus prácticas en distintas instituciones y hospitales nacionales y actualmente están en la provincia  poniendo ese conocimiento y esa experiencia en el objetivo de lograr la accesibilidad  y la universalidad en lo atinente a los beneficios de  la salud pública.

Se afirma que en esta zona del país no hay un centro público de las características del montado en Formosa. Si bien existen instituciones privadas que ofrecen el servicio de radioterapia, la tecnología que posee el Centro formoseño no hay en la región.

El área de Radioterapia  está en funcionamiento  es una primera etapa ya que el Centro tiene planificadas otras instancias dentro de la Medicina Nuclear, involucradas con lo que sería el diagnóstico.

Se acaba de confirmar oficialmente que decenas de pacientes ya han sido ingresados y que muchos de ellos ya han finalizado con exitosos resultados sus tratamientos.

Pueden acceder a los tratamientos, desde aquellas personas con cobertura social como también las que no cuentan con ella, ya que este Centro forma parte de una Política de Salud Pública del Gobierno Provincial que garantiza el acceso a todos.

Lo mismo ocurre con el Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” que representa la garantía de una atención humanista y cristiana ya que sus servicios están abiertos a todo el conjunto social, sin discriminaciones ni distingos.

Gildo y Néstor Kirchner se encararon de inaugurar el HAC en el que se han conformado equipos de trabajo que permanecen aquilatando experiencias y mayor calidad profesional en este sistema de complejidad creciente que arranca con los centros de salud que representan el primer nivel de atención, continúan con los hospitales zonales y completan el esquema con cerca de una decena de hospitales distritales y , finalmente, con el HAC que actúa de consuno con el Hospital Evita  para garantizarle a la comunidad prestaciones de calidad que a medida que pasa el tiempo se ufanan de los logros alcanzados por profesionales que permanentemente se capacitan para  que la población de Formosa se manifieste orgullosa de todos ellos.

(Justo L. Urbieta)