Ultimas Noticias

Nueva colecta de sangre y plaquetas se llevó a cabo en el Hospital Distrital de Las Lomitas

Más de 25 donaciones voluntarias fueron el resultado del gesto solidario de los vecinos.

Organizada por el Servicio de Hemoterapia de Hospital Distrital de Las Lomitas y coordinada por el Centro Provincial de Hemoterapia, otra exitosa jornada de donaciones voluntarias de sangre y de plaquetas tuvo lugar en esa localidad. 

En ese marco, el director del nosocomio, el doctor Javier Trachta, comentó que “fueron un total de 27 las unidades donadas”, de las cuales “25 fueron de sangre y dos de plaquetas, a través del sistema de aféresis”.

Señaló que eso “renueva las ganas de seguir trabajando para captar donantes, ya que demuestra, que la gente tiene cada vez más consciencia de la importancia que tiene la donación de sangre y de sus hemoderivados, como son las plaquetas, para todos los pacientes que dependen de una transfusión para mejorar su salud”.

Indicó, asimismo, que el nosocomio de Lomitas, como los demás Hospitales Distritales de la provincia, trabajan articuladamente con el Centro Provincial de Hemoterapia (CPH) para garantizar que las colectas se realicen de forma segura, bajo los protocolos establecidos, para que lleguen a los destinatarios, también de forma segura y a tiempo.

Acerca de ese circuito, recordó que las unidades recolectadas son enviadas al CPH para su procesamiento y su posterior distribución a los distintos efectores que las requieren para cubrir las necesidades transfusionales de los pacientes.

Destacó que “cada donación es muy valiosa”. Si bien, en esta oportunidad “superaron las 25, como en también sucedió otras veces anteriores, es fundamental entender que cada donación cuenta y que cuando decidimos donar, quizá estamos ayudando no solo a curar a una persona, sino a salvarle la vida”, subrayó. 

Por último, hizo notar que estas colectas pueden llevarse a cabo gracias al compromiso que el Gobierno de la provincia de Formosa tiene con la salud de los formoseños y las formoseñas y “gracias a un trabajo organizado, de manera planificada y estratégica, a través del Ministerio de Desarrollo Humano que, desde hace varios años, dispone de las acciones necesarias para alentar a la donación de sangre voluntaria, segura, regular y gratuita”.