Ultimas Noticias

María Cristina: Se reunió la mesa de gestión integrada institucional y comunitaria sobre prevención de la Hepatitis A


Participaron autoridades del nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano, referentes de los equipos de salud de la zona, funcionarios del área de educación y de la policía provincial, representantes de las comunas locales y de las comunidades originarias.

El jueves 7 de agosto, en la localidad de María Cristina, se llevó adelante una reunión de trabajo de la Mesa de Gestión Integrada institucional y comunitaria, para abordar laHepatitis A y delinear estrategias destinadas a reforzar su prevención.

En la misma, estuvieron representando a la cartera de salud provincial, la directora de Epidemiologia y Medicina Tropical, la doctora Claudia Rodríguez; el jefe del Departamento de Inmunizaciones, el licenciado Julio Arroyo, acompañado por la licenciada Mabel Verdún y vacunadores del nivel central; y la coordinadora del Programa Provincial de Salud Intercultural, Alicia Scotorín.

Se contó con la presencia, también, de los directores de los centros de salud de María Cristina, la doctora Irma Lottero y de Lote 8, el licenciado Diego Fernández, enfermeros, agentes sanitarios y vacunadores de los distintos efectores.

Asistieron, además, miembros de la delegación zonal del Ministerio de Educación, directores de los escuelas y jardines de infantes,maestros especiales de Modalidad Aborigen (MEMA), y el personal de la Policía de la provincia con funciones en la zona.

Y los delegados de las comunidades El Breal y El Parmarcito; el presidente Comunal de Lote 8; los caciques de las comunidades: María Cristina, Santa Teresa, San Miguel y el Breal Nuevo, más los pastores de las iglesias.

En la primera etapa de la jornada, se expusieron los puntos principales de la enfermedad “signos y síntomas, formas de transmisión, medidas de prevención higiénico - sanitarias y de saneamiento ambiental. Y se remarcó la importancia de la vacuna contra la Hepatitis A”, comentó la doctora Claudia Rodríguez.

Posteriormente, cada uno de los referentes de las diferentes áreas e instituciones dio a conocer su propuesta, redoblando el compromiso de realizar un abordaje integral en su área de pertenencia.

Rodríguez destacó en ese aspecto, el acompañamiento manifestado por los caciques y pastores “en relación a la importancia de la vacunación”, como también de los docentes “para llevar a cabo actividades pedagógicas, tanto para los alumnos como para los padres, con la traducción al idioma Wichí de los materiales preventivos utilizados para la difusión de información sobre la enfermedad”.

En cuanto a las tareas concernientes al equipo de salud, destacó que fue acordada y planificada la vacunación domiciliaria, con recorridas, casa por casa “a cargo de las parejas sanitaria y dándose inicio a la vacunación con las personas presentes”. 

En tanto, fue organizado y programado, el refuerzo de las medidas preventivas de saneamiento. Y se hizo la entrega de folletería, material didáctico, alcohol en gel, repelentes, pastillas potabilizadoras de agua, vacunas para ambas localidades (María Cristina y Lote 8) y leche en polvo, entre otras acciones.

Para cerrar el encuentro “se propuso una próxima reunión de evaluación de los procesos, y de los avances y dificultades de las actividades, que se llevará a cabo dentro de 30 días”, expuso la especialista en Epidemiología.