Ultimas Noticias

UDA y CEA se presentaron "en queja ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT"

La Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) presentaron una queja formal ante el Comité de Libertad sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que se esgrime que el Estado Nacional viola derechos consagrados en convenios internacionales. 

Las organizaciones gremiales señalaron que el Gobierno argentino incurre en "una grave vulneración de derechos laborales", en contravención de los Convenios Nº 87 sobre libertad sindical (1948) y Nº 98 sobre derecho de sindicación y negociación colectiva (1949), ambos ratificados por el país.

La presentación se realizó tras la entrada en vigencia del Decreto 341/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo desmanteló el sistema de negociación colectiva a nivel nacional para el sector docente. 

"La paritaria docente fue vaciada de contenido, convertida en una figura casi simbólica, con el objetivo de desactivarla, cercenar derechos constitucionales y desentender al Estado de la inversión que por ley corresponde", denunciaron. 

Desde los sindicatos advirtieron, además, que "el salario inicial docente permanece congelado en $500.000, mientras el Estado se aleja de la inversión educativa estalecida por la legislación vigente". 

"Exigimos una convocatoria urgente a la paritaria, en un marco adecuado y de respeto a las negociaciones colectivas, para evitar que miles de docentes sigan por debajo de la línea de pobreza", reclamaron desde UDA y CEA. 

Fabián Felman

Secretario General CEA

Sergio Romero 

Secretario General UDA