Juárez: el CEDEVA de Laguna Yema y el PAIPPA asistieron y entregaron reproductores ovinos a la comunidad Qoom Le’ec
En una acción conjunta entre el CEDEVA Laguna Yema, el Instituto PAIPPA y el Municipio de Ingeniero Juárez, se continuó con la asistencia técnica dirigida a la comunidad Qoom Le’ec de dicha localidad. Este trabajo articulado entre instituciones y que tiene como beneficiaría a una población, se enmarca en los programas estratégicos de asistencia y fortalecimiento de las producciones locales que se defienden y promueven desde el Gobierno provincial.
El CEDEVA de Laguna Yema y el Instituto PAIPPA concretaron una nueva jornada de asistencia técnica en un encuentro llevado a cabo el jueves 10 en Ingeniero Juárez, que contó con la participación de miembros de la comunidad Qoom Le’ec, entre ellas familias productoras y artesanas, quienes crían ovinos y utilizan su lana para la confección y comercialización de piezas decorativas típicas.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la anfitriona Pabla Ortiz y la representante de la comunidad, Silvia Fernández, seguidas por el intendente Rafael Nacif; el coordinador ejecutivo del CEDEVA, ingeniero agrónomo Federico De Pedro; y el coordinador del Instituto PAIPPA, el médico veterinario Rubén Casco, quienes destacaron la importancia del rol que cumple cada una de las instituciones intervinientes en lo que se refiere a la ejecución de políticas públicas en territorio.
En primera instancia, se realizó una charla técnica sobre el manejo básico de un botiquín sanitario para tratamientos preventivos contra infecciones y parásitos. En este aspecto, el Instituto PAIPPA realizó la entrega de dos botiquines sanitarios completos, para uso comunitario.
Posteriormente, se procedió a la entrega de quince reproductores ovinos, machos y hembras, de raza criolla y un lote de vellones. Estos animales fueron criados y seleccionados en el CEDEVA de Laguna Yema, en un trabajo que se lleva a cabo en forma permanente desde el Centro, con el fin de fortalecer las economías locales. Estos ovinos se caracterizan por la producción de una lana de calidad acorde a los requerimientos demandados por las artesanas de la comunidad.
Cabe destacar que la entrega se enmarca en un programa de asistencia que técnicos del CEDEVA Laguna Yema realizan desde el año 2023, sumando hasta la fecha un total de 60 animales y 56 vellones entregados. A su vez, la asistencia técnica cuenta con visitas de seguimiento de los reproductores y charlas sobre manejo del rebaño.
Además, en el lugar se trabaja en la validación de tecnologías adecuadas y adaptadas a las condiciones del medio productivo local, tanto en líneas de producción animal como vegetal, transfiriendo los resultados a la comunidad.
Esta experiencia concreta refleja la inversión del Gobierno provincial en ciencia y a la tecnología para el desarrollo de conocimiento local, contribuye al desarrollo territorial con identidad y equidad. Así, se consolidan las bases de la soberanía del pueblo formoseño, atendiendo a las necesidades y costumbres locales, a la diversificación productiva y el arraigo de la población rural.