Ultimas Noticias

González resaltó el trabajo conjunto contra la trata de personas en la provincia


El acto se realizó en el Galpón “G” del Paseo Costanero Vuelta Fermosa 



El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia, Dr. Jorge Abel González, valoró el trabajo que se realiza en Formosa desde los tres poderes del Estado contra la trata de personas.

González formuló estas declaraciones pasadas las 09:00 horas de este miércoles, durante el lanzamiento de la jornada de capacitación organizada por la Sección Trata de Personas del Departamento Informaciones Policiales y la Subsecretaría de Derechos Humanos, en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta a Fermosa”, de esta ciudad., en el marco del   “Día Mundial contra la Trata de Personas”.

También destacó el trabajo articulado de la Sección Trata de Personas de la Policía provincial con otros organismos, desde una mirada y un abordaje integral.  

Del acto participaron además, el ministro de Cultura y Educación, ingeniero Julio René Araoz; el jefe de Policía, Comisario General Licenciado Juan Moisés Villagra; el subjefe, Comisario General Abogado Norberto Rubén Mauri; el juez Federal N° 1 Pablo Morán; la delegada del Comité del NEA de Lucha contra la Trata, Lourdes Alejandra Olmedo; la subsecretaria de Derechos Humanos, Dra. María Sylvina Arauz, los diputados nacionales María Graciela Parola y Eugenio Basterra, junto a los subsecretarios y directores.

Durante su discurso, el ministro González destacó la acción conjunta de las políticas públicas en materia preventiva y de concientización contra la trata de personas.

“Esta jornada de reflexión es importante y la temática se trabaja en forma permanente habida cuenta de las características de este delito y de la sociedad en sí, donde el individualismo se impone de una manera marcada. Hay que estar más alertas y comprometidos donde está el mundo tangible y virtual a través de las redes. Las instituciones del Estado trabajan desde su ámbito en el desarrollo de políticas  para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Lo fundamental es la participación comunitaria porque sin ella es imposible obtener buenos resultados”, se explayó. 

La trata de personas es considerada uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos; además está catalogada como un símbolo moderno de esclavitud del siglo XXI, mediante la cual las personas son privadas de su libertad y derechos por parte de terceras personas.

En 2013, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 30 de julio como “Día Mundial contra la Trata de Personas”, con la clara intención de concientizar a las personas, acerca de la grave problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel internacional.

El objetivo del evento es sensibilizar a los efectores públicos, actores de la sociedad civil e integrantes de las fuerzas de seguridad, para fortalecer las herramientas de detección y denuncia inmediata ante posibles casos. (Con fotos)