Desde el Consejo de Ciencias Económicas de Formosa levantan la voz contra el proyecto de eliminar los colegios profesionales del país
El presidente de la entidad profesional formoseña, contador Leandro Greco; y el vocal Javier Capra, en su visita reciente al programa Magazine, se manifestaron en contra del proyecto del presidente Javier Milei, qué, en nombre de la desregulación, impulsa la eliminación de la matrícula obligatoria y el normal funcionamiento de estos entes.
En línea con esto, el contador Leandro Greco advirtió que hay sectores que desconocen la función social de un consejo profesional. “El Consejo trabaja para la sociedad, ejerciendo el control de policía a través de la matrícula profesional, que certifica la idoneidad y ética de los profesionales”.
“En Formosa, nuestro Consejo Profesional cuenta con una Tribunal de Ética y Disciplina integrada por prestigiosos profesionales”, explicó Greco, advirtiendo que el Gobierno Nacional plantea la división o la destrucción de los espacios colectivos.
Agregó que es necesario plantear claramente los ámbitos de incumbencia en organismos como la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
“Hemos notado que el contador público no participa en las decisiones que afectan a toda la sociedad. Hubo reformas tributarias y blanqueos, pero no nos hacen partícipes de esas decisiones, a pesar de estar capacitados para debatir estos temas”, afirmó el titular del CPCEF.
A su turno, el contador Javier Capra destacó la presencia activa de los profesionales en las ciencias económicas en los diferentes estamentos del Estado Provincial.
Valoró la importante participación de los colegas en la gestión pública en tareas de asesoramiento, señalando: “Somos muchos los profesionales que estamos trabajando como asesores o como funcionarios”. Además, advirtió que “hemos aprendido muchas cosas, sobre todo el trabajo colectivo, algo que hoy se está perdiendo con las ideas libertarias”.
El contador resaltó que, en el ámbito federativo, el CPCEF tiene voz y voto, al igual que todas las provincias. “En ese aspecto, el Consejo de Ciencias Económicas tiene mucho por aportar. Somos una institución con experiencia y empuje. Y con la humildad del buen formoseño, aunque sin ser menos que nadie, en el hecho de ser federalistas, debemos alzar la voz en defensa de las personas”, afirmó.
Capra expresó su preocupación por las ideas que buscan simplificar y desregular, afectando a profesionales, jubilados y trabajadores. “Estas ideas de simplificación, desregulación y la intención de eliminar entidades intermedias como los consejos profesionales, que se auto regulan, representan un libertinaje para que los más grandes se devoren a los más pequeños”, evaluó.
El profesional consideró que estas propuestas neoliberales buscan favorecer la acumulación de capital a costa de los espacios colectivos de participación.
“No les importa si hay un trabajador o un ser humano. Van en contra de los espacios de participación que defienden decisiones colectivas. Quieren silenciar las voces de quienes trabajan por una comunidad organizada”, indicó.
Para Capra, en Formosa estas ideas no tienen fuerza, ya que existe una construcción colectiva llamada “Modelo Formoseño”, que es un pilar fundamental con aportes certeros en un espacio de participación.
El vocal también resaltó que el Consejo de Ciencias Económicas de Formosa es una institución privada con facultades públicas delegadas, que mantiene una interacción activa con el ejercicio profesional, tanto en el sector privado como en el público.
“En Formosa, la realidad es distinta a la de otros colegas en el país. Cuando la actividad se resiente, en otros lugares muchas empresas dejan de trabajar y los profesionales quedan sin empleo. Aquí, en cambio, se siguen realizando obras públicas y los profesionales mantienen su fuente laboral, cobrando en tiempo y forma”, explicó.
Asimismo, afirmó que la provincia muestra una realidad que merece ser destacada y que, en lugar de esconderla, hay que hacerla oír. “Cada vez que mostramos cómo trabaja el proyecto del Modelo Formoseño, sorprende a muchos. Quizás debemos alzar más nuestra voz. Con la gente y los colegas adentro, podemos transformar realidades, beneficiando a todos y no solo a un sector privilegiado de la oligarquía, que es la verdadera casta”, concluyó.
Para finalizar el profesional advirtió que el proyecto de eliminación de los consejos carece de fundamentos constitucionales:
“Si prospera, será declarado inconstitucional. La autonomía, el control y el registro de las matrículas corresponden a las provincias”. “Este es el verdadero debate: van por el federalismo, instalando temas mediáticos para confundir a la sociedad. Nuestro rol es explicar y advertir sobre los intereses reales del Gobierno Nacional en detrimento de la población argentina”, finalizó.