Ultimas Noticias

Amplio operativo de vacunación gratuita para mascotas en la colonia Los Matacos



Más de 90 perros y gatos recibieron la vacuna antirrábica y fueron, además, desparasitados.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través del Departamento de Vectores y Zoonosis, llevó a cabo una intensiva jornada de vacunación antirrábica y desparasitación para mascotas en la colonia Los Matacos, cercana a la localidad de Palo Santo.

En ese marco, un total de 96 caninos y felinos, a partir de los tres meses, fueron alcanzados con esta importante vacuna que previene la rabia, una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos y que en la gran mayoría de los casos presenta un desenlace fatal.

Cabe mencionarse que el Gobierno de la provincia de Formosa implementa la estrategia de vacunación gratuita contra la rabia en perros y gatos, con el objetivo de mantener el control de la enfermedad en todo el territorio, teniendo en cuenta que es la principal medida para su prevención y para evitar su transmisión a las personas.

“Fue una amplia vacunación que se ofreció de manera gratuita para las mascotas de los vecinos que viven en esta colonia. Los resultados fueron muy positivos porque, muy responsablemente, los dueños acercaron las acercaron y se logró vacunar a 96 perros y gatos”, señaló el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis de la cartera de salud provincial, el veterinario Alejandro Romero.

Comentó que el accionar fue realizado en el predio del centro de salud local, donde casi un centenar de animales “recibieron la dosis anual de esta vacuna tan importante para cuidar su salud, como también la salud de sus dueños y de toda la comunidad”.

Asimismo, dio a conocer que, para complementar, se efectuó la desparasitación “tanto de caninos como de felinos”, algo que es también fundamental “para prevenir en nuestras mascotas distintas enfermedades que pueden ser, a veces, muy gravesy que a su vez pueden afectar a la salud de las personas”.

En esa línea, marcó que los brigadistas que llevan adelante estas acciones, brindan también asesoramiento a los dueños “sobre lo que es la tenencia responsable para garantizar la salud de los animales”. 

Por último, hizo notar que este trabajo es “articulado con los Municipios de cada localidad. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se proveen las vacunas antirrábicas a las comunas locales y, posteriormente, se coordinan las acciones”.

Romero remarcó que la rabia “es una enfermedad zoonótica mortal”, por lo tanto, es necesario que “tengamos el compromiso de revacunar a nuestras mascotas todos los años, ya que el plan de vacunación contra la rabia indica que, desde los tres meses, los perros y gatos deben recibir una dosis de esta vacuna anualmente y durante toda su vida”.