El primer operativo de salud en el Distrito Sanitario I cerró con más de 5.700 atenciones brindadas
El ministro Aníbal Gómez y otros funcionarios de la cartera sanitaria provincial acompañaron la gran labor desplegada por el equipo de salud.
Este martes 17, un equipo de salud conformado por profesionales del nivel central y de distintos efectores del Distrito Sanitario I, llevaron a cabo la primera de las tres jornadas sanitarias planificadas para esta semana, por el Gobierno de Formosa para distintas comunidades y localidades ubicadas en esa zona del oeste de la provincia.
El inicio tuvo lugar en María Cristina, El Chorro, Lote 8 y Santa Teresa, donde fueron concretadas un total de 5.761 prestaciones de salud, dispuestas por el Ministerio de Desarrollo Humano para los vecinos de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores.
Eso abarcó un total de 1.154 atenciones médicas, entre las especialidades de clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, reumatología, traumatología, urología, medicina general, psicología y psiquiatría, más las consultas atendidas por el Programa Provincial de Tuberculosis.
Asimismo, fueron brindadas 501 atenciones oftalmológicas, complementadas con la entrega de 568 anteojos.
En tanto, fueron 897 los servicios de enfermería, entre múltiples controles, la aplicación de vacunas de Calendario y COVID- 19, y la realización de electrocardiogramas.
El equipo de odontología efectuó 753 prestaciones; mientras que el de obstetricia ofreció un total de 281 atenciones, con la entrega de anticonceptivos, captación de pacientes para estudios de Papanicolaou (PAP), controles prenatales y consejería sobre planificación familiar.
Paralelamente, se tomaron 96 muestras para análisis de laboratorio y en el camión sanitario fueron realizados 361 estudios, entre ecografías, mamografías y radiografías.
Además, se hicieron 701 entregas de medicamentos y 403 kilogramos de leche.
Por otra parte, la Junta Evaluadora de Discapacidad dio respuesta a 46 consultas.
Trabajo exitoso
Al respecto, la directora de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel, doctora Elizabeth Orbegozo, remarcó que “fue un exitoso trabajo que marca la presencia del Estado, llevando, en este caso, al Distrito Sanitario I, numerosas especialidades médicas, más otros profesionales sanitarios y los distintos programas de salud para atender a cada necesidad específica que tiene la población”.
Entre los ejemplos citó, el gran trabajo realizado por los oftalmólogos, que entre las atenciones “hizo la detección de glaucoma congénito de un niño, que fue derivado con prioridad hacia el Hospital de la Madre y el Niño para que allí continúe con la evaluación y el tratamiento”.
Seguidamente, resaltó también “la importante labor de la Junta Evaluadora de Discapacidad, que en un acto de justicia social estuvo otorgando los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), sillas de ruedas, y visitó los domicilios de los pacientes con capacidades diferentes para que puedan gestionar el certificado”.
Al finalizar, destacó que “esto es una muestra del valor que tiene este tipo de operativos que viene llevando a cabo el Gobierno de la provincia”. Las semanas anteriores en el Distrito Sanitario II, en la zona de Las Lomitas “y esta semana, en el extremo oeste, en la zona de Ingeniero Juárez, localidades y comunidades aledañas, que seguirá los días miércoles 18 y jueves 19 de diciembre”.
“Es un gran trabajo en equipo, donde cada uno cumple su rol con verdadero compromiso y profesionalidad. Y donde, en esta época del año, se pone verdaderamente de manifiesto el amor de la Navidad expresado en hechos”, expresó.