El hospital de Pozo del Tigre dispone de completos servicios de salud para los vecinos de la zona
Alrededor de 13 mil habitantes son beneficiados con el trabajo que realiza, dÃa a dÃa, con compromiso humano y calidad profesional, el equipo de salud.
Con la reciente inauguración de las obras de refacción y ampliación realizadas por el Gobierno de la Provincia, el Hospital de Pozo del Tigre, reafirmó el compromiso de seguir brindando, diariamente, prestaciones de salud alrededor de 13.000 mil habitantes que se asientan en su área de responsabilidad sanitaria.
Familias criollas y originarias, reciben completas atenciones y otros servicios que ese nosocomio ofrece diariamente, de manera gratuita, a cargo de un plantel de 45 trabajadores, entre profesionales y agentes de salud.
Sobre los sectores refaccionados y ampliados, el director del hospital, doctor Alexis Bedoya, agradeció al Gobernador Gildo Insfrán por mostrar una vez más “el compromiso que tiene con el sistema de salud de nuestra provincia, del cual somos beneficiarios todos los pozotigrenses”.
Respecto a la tarea que el equipo de salud lleva adelante, indicó que “se prestan los servicios dentro del hospital, pero el trabajo se amplÃa en terreno, por ejemplo con las visitas a las comunidades y parajes de nuestra área programática cada semana, donde se hacen atenciones y controles que son acompañadas por otras prestaciones”.
“Además, se hacen charlas dirigidas a la comunidad, en las escuelas e instituciones educativas de los distintos niveles y en otras instituciones de la comunidad, sobre distintos temas que apuntan al cuidado de la salud, principalmente”. También mencionó las actividades del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar, entre las tantas acciones.
El área programática que abarca el hospital está conformada, hacia el lado norte, por el barrio originario QompÃde etnia pilagá y los parajes: Cacique Coquero, Villa Urquiza, Tierra Nueva, Palma Mota y La Invernada. Y hacia el sur, por el barrio LakaWichÃ, comunidad originaria de etnia wichÃ, más los parajes Campo Alegre, Pozo Largo y Villa MarÃn.
El equipo de salud, cuenta con médicos generalistas y clÃnicos, odontólogo, enfermeros, psicólogo, nutricionista, bioquÃmicos y trabajadores sociales, entre otros profesionales. Al que se suman, administrativos, personal de farmacia, personal de limpieza y otros trabajadores.
Funcionamiento
Sobre los servicios disponibles en el hospital, Bedoya comentó que cuenta con guardias médicas activas, desde las 8 hasta las 22 horas, y guardias pasivas, entre las 22 y las 8 horas. Mientras que las guardias de enfermerÃa son “los 365 dÃas del año, las 24 horas”.
Se encuentran también disponibles los consultorios médicos y odontológicos y los servicios de psicologÃa, obstetricia, laboratorio, nutrición, radiologÃa, ecografÃa y vacunación. “Y contamos con un área especÃfica de diabetes para hacer un control y un seguimiento más pormenorizado a los pacientes que sufren de esa enfermedad”, precisó.
Más adelante, puso de resalto que en el hospital se realizan partos “cuando los embarazos son a término y no son de riesgo y cuando las embarazadas llegan al hospital con dilatación completa”.
“Y contamos con un área de internación que está dividida en dos salas para niños, una sala para hombres, una sala para embarazadas y puérperas y dos salas de mujeres”, numeró.
En la misma lÃnea, dio a conocer que el efector posee dos móviles de ambulancia “que se utilizan tanto para la asistencia a los pacientes en los casos necesarios, como para el traslado de los mismos, ya sea hacia nuestro hospital o en los casos que debemos hacer la derivación hacia otros hospitales”.
Con relación a lo anterior, amplió que, de acuerdo a la complejidad de atención que tiene dentro de la Red de Salud Pública Provincial “en nuestro caso, somos un hospital del primer nivel, aquà damos resolución a todos los casos que se pueden resolver. Y aquellos que no pueden resolverse, son derivados hacia nuestro hospital distrital, que es el Hospital de Las Lomitas”.
Y explicó que, a su vez, los pacientes que llegan al hospital solicitando una atención o algún otro servicio, vienen por sus propios medios, o bien, derivados de los centros de salud que están en esa área programática “que se ubican en los barrios LakaWichÃ, Qompà y en el paraje Villa Urquiza”.
Al concluir, Bedoya reiteró su agradecimiento al Gobierno de la Provincia por las obras efectuadas en el nosocomio y por los modernos equipos que fueron entregados en esa ocasión “sillones para el servicio de odontologÃa, una camilla para parto, un desfibrilador de avanzada tecnologÃa y equipamiento para el servicio de radiologÃa. Todo para que podamos seguir mejorando la atención a nuestros pacientes”, afirmó.