Ultimas Noticias

Alcohol cero al volante: Destacan el alto acompañamiento de la comunidad en la Fiesta del Pomelo



La tasa de siniestralidad se redujo un 20% respecto a la edición del año pasado.

En relación al desarrollo de las acciones preventivas de seguridad vial dispuestas en el marco de la XXXIX Fiesta Nacional de Pomelo, desde la Dirección Provincial de Seguridad Vial, se destacó el alto nivel de compromiso que demostraron los conductores que asistieron a este importante evento.

En ese sentido, el director del organismo, Ing. Fernando Inchausti puso en valor“el esfuerzo conjunto de las distintas instituciones del Estado que forman parte del Consejo Provincial de Seguridad Vial y de la comunidad en general,con lo que se logró reducir la tasa de siniestralidad en un 20% haciendo el comparativo entre esta edición y la del año pasado, siendo todas colisiones simples o leves”.

Además, remarco que “el año pasado tuvimos una importante concurrencia de móviles, entre autos, camionetas, motocicletas, colectivos y otros, a la zona del predio ferial durante los tres días, registrándose en total un valor aproximado de 30.123, y éste año ese valor prácticamente se duplico, ubicándose en la cifra de 56.628”.

En cuanto a los números de la tasa de siniestralidad, Inchausti explicó que “el año pasado se registraron 1,33 siniestros cada mil vehículos y a pesar del crecimiento significativo del flujo vehicularéste año el valor disminuyó a 1,06 siniestros cada mil vehículos”.

Ley de Alcohol Cero

En esa línea de análisis, desde el organismo provincial señalaron que es oportuno observar las estadísticas de prevención vial en torno a los servicios de control de alcoholemia que realizó la Policía de la Provincia de Formosa y el comportamiento de la comunidad con la vigencia de la Ley Provincial 1.726 de adhesión a Alcohol Cero Al Volante. 

“Durante los tres días, se sacaron de circulación a 142 personas que conducían con niveles superiores a los 0,00 gr de alcohol por litro de sangre, de los cuales 89 lo hacían con límites superiores a los establecidos antes de la vigencia de la Ley Provincial 1.726 y 53 fueron alcanzados en el nuevo universo de valores comprendidos entre 0 y 0,5 o 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre, según sean conductores de autos o motocicletas respectivamente”, enumeró el funcionario provincial.

Desde la Dirección de Seguridad Vial de la provincia, arribaron a las conclusiones finales en las que señalaron que “la decisión política que adoptó la Provincia de Formosa, siendo la primera del país en adherirse a la Ley Nacional 27.714, fue altamente positiva ya que demuestra por una lado la reducción de la tasa de siniestralidad vial cada 1000 vehículos en un 20%, y por otro el alto compromiso de la comunidad, ya que de cada 2.000 conductores, 1.995 no habían consumido alcohol”, a lo que se agregó que “los datos demuestran que la Ley Provincial 1.726 es justa y merecida por la inmensa mayoría de la comunidad, ya que el cumplimiento de la misma es altamente aceptado y acompañado”.

Finalmente el funcionario exhortó al “esfuerzo conjunto para seguir reduciendo a la mínima expresión posible la siniestralidad vial, especialmente los que más secuelas nos deja con la perdida de la vida de nuestros seres queridos, o aquellos que producen heridas graves con consecuencias para toda la vida”, entendiendo que “la seguridad vial es una construcción colectiva; desde el Estado, siguiendo los lineamientos de nuestro Gobernador, desplegamos toda nuestra potencialidad, y desde el compromiso de nuestra comunidad organizada en el marco del Modelo Formoseñoestamos convencidos que vamos a consolidar ese propósito”.