Jardineritos renovaron sus controles de salud y repasaron las medidas para para prevenir el COVID – 19
Bajo los estrictos protocolos establecidos en el contexto de pandemia
Mediante el Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar, el Gobierno de la provincia, continúa la vigilancia permanente del estado de salud de los escolares del nivel inicial y primario, a través de la confección de la Libreta de salud Escolar.
Mediante un trabajo articulado, entre los equipos sanitarios de las distintas localidades y el personal docente de cada institución, se programa esta actividad conjunta para que, de forma ordenada y dando cumplimiento efectivo al “distanciamiento social preventivo”, se realicen los controles y la confección de este importante documento sanitario-escolar.
En una nueva instancia, los niños que asisten al Jardín de Infantes -JIN N° 15-, de la localidad El Quebracho, ubicada en el oeste provincial, fueron beneficiados con nuevos controles de salud.
Exámenes
En esta ocasión, los jardineritos fueron los destinatarios de mediciones antropométricas como: peso, estatura y talla, más una completa revisión del estado nutricional. También se le practicaron exámenes de la agudeza visual y auditiva, control de la tensión arterial y ritmo cardiaco.
Por otra parte, fueron chequeados los carnets de vacunación y fueron aplicadas las dosis de vacunas faltantes establecidas para la edad del ingreso escolar (entre 5 y 6 años).
Se procedió, asimismo, a evaluar el estado bucodental de cada uno de los pequeños, acompañados por consejos para cuidar la salud bucal como el cepillado, la visita periódica al odontólogo y el consumo diario de alimentos sanos que fortalecen las piezas dentarias. En tanto, fueron entregados kits compuestos por cepillos y pastas dentales.
Igualmente, se repasaron las medidas de prevención de COVID – 19, instando a los niños y a las familias a seguir cumpliendo con “el distanciamiento social”, es decir, mantener entre las personas una distancia de al menos 2 metros; “usar el barbijo” en todo momento, al salir de la casa y “lavarse las manos con agua y jabón” con mucha frecuencia, sobre todo al ingresar al hogar, antes de hacer o tocar cualquier cosa.
Los padres agradecieron al equipo de salud y a la comunidad educativa por el seguimiento de salud realizado a sus hijos, a pesar de la emergencia sanitaria. “Estamos muy agradecidos porque hacen todo de manera ordenada, se respetan las medidas de prevención y se usan los elementos de seguridad”, subrayaron.