Renuevan controles de salud en comunidad wichí
Difundieron también hábitos sanos e insistieron en la importancia de prevenir las enfermedades
Numerosos servicios gratuitos de salud, fueron renovados una vez más en la comunidad originaria Lote 42, situada a 5 kilómetros de la localidad de Las Lomitas en el centro oeste de la provincia.
El operativo fue llevado a cabo por un equipo del hospital distrital de la mencionada localidad, conformado por médicos, odontólogos, enfermeros, vacunadores y agentes sanitarios, quienes se trasladaron hasta el lugar para brindar atenciones, controles, programación de turnos para interconsultas y entrega de medicamentos.
Con las medidas de bioseguridad y los equipos de protección, establecidos por los protocolos para la prevención de COVID-19, fueron reforzadas las prestaciones de salud que los vecinos reciben diariamente, en el centro sanitario allí emplazado.
Niños, adultos, pacientes con diagnóstico de enfermedades crónicas y embarazadas, fueron los destinatarios de los exhaustivos exámenes. También se ofrecieron atenciones a demanda, a medida que las familias se presentaron para acceder a la consulta.
Se concretaron atenciones con mediciones de tensión arterial, temperatura, peso y evaluaciones nutricionales completas, establecidas para cada grupo etario. Se controlaron asimismo los carnets de vacunación y se aplicaron las vacunas del calendario destinadas a todas las edades.
Las atenciones odontológicas incluyeron controles y consejos para cuidar la salud bucodental, en todas las edades. Los profesionales insistieron en las medidas de higiene como el cepillado correcto después de cada comida, y otros hábitos saludables como consumir alimentos sanos, mayormente frutas y verduras “que fortalecen las piezas dentarias”, y la consulta con el odontólogo, cada 6 meses como mínimo.
Pediatría
Las atenciones pediátricas abarcaron “controles a los niños sanos, que se hacen periódicamente, aunque los chiquitos no presenten síntomas de enfermedad, para conocer su estado de salud y para detectar de manera temprana cualquier patología que no se pueda advertir a simple vista”, explicaron desde el servicio de pediatría.
Se hizo lo propio con los pequeños que presentaban síntomas de enfermedades agudas estacionales, mayormente respiratorios, teniendo en cuenta la época del año. “Los más chiquitos son muy vulnerables frente a estas enfermedades -resfríos, bronquiolitis, broncoespasmo, bronquiolitis. Por eso recalcamos a los padres, sobre los cuidados fundamentales que deben tenerse para prevenirlas”, agregaron.
Numerosos servicios gratuitos de salud, fueron renovados una vez más en la comunidad originaria Lote 42, situada a 5 kilómetros de la localidad de Las Lomitas en el centro oeste de la provincia.
El operativo fue llevado a cabo por un equipo del hospital distrital de la mencionada localidad, conformado por médicos, odontólogos, enfermeros, vacunadores y agentes sanitarios, quienes se trasladaron hasta el lugar para brindar atenciones, controles, programación de turnos para interconsultas y entrega de medicamentos.
Con las medidas de bioseguridad y los equipos de protección, establecidos por los protocolos para la prevención de COVID-19, fueron reforzadas las prestaciones de salud que los vecinos reciben diariamente, en el centro sanitario allí emplazado.
Niños, adultos, pacientes con diagnóstico de enfermedades crónicas y embarazadas, fueron los destinatarios de los exhaustivos exámenes. También se ofrecieron atenciones a demanda, a medida que las familias se presentaron para acceder a la consulta.
Se concretaron atenciones con mediciones de tensión arterial, temperatura, peso y evaluaciones nutricionales completas, establecidas para cada grupo etario. Se controlaron asimismo los carnets de vacunación y se aplicaron las vacunas del calendario destinadas a todas las edades.
Las atenciones odontológicas incluyeron controles y consejos para cuidar la salud bucodental, en todas las edades. Los profesionales insistieron en las medidas de higiene como el cepillado correcto después de cada comida, y otros hábitos saludables como consumir alimentos sanos, mayormente frutas y verduras “que fortalecen las piezas dentarias”, y la consulta con el odontólogo, cada 6 meses como mínimo.
Pediatría
Las atenciones pediátricas abarcaron “controles a los niños sanos, que se hacen periódicamente, aunque los chiquitos no presenten síntomas de enfermedad, para conocer su estado de salud y para detectar de manera temprana cualquier patología que no se pueda advertir a simple vista”, explicaron desde el servicio de pediatría.
Se hizo lo propio con los pequeños que presentaban síntomas de enfermedades agudas estacionales, mayormente respiratorios, teniendo en cuenta la época del año. “Los más chiquitos son muy vulnerables frente a estas enfermedades -resfríos, bronquiolitis, broncoespasmo, bronquiolitis. Por eso recalcamos a los padres, sobre los cuidados fundamentales que deben tenerse para prevenirlas”, agregaron.