Los pacientes de salud mental siguen celebrando la primavera
Con entusiastas actividades que forman parte de los talleres para su recuperación
Los usuarios del Hospital de Salud Mental y Neurociencias continúan participando con alegrÃa del taller de manualidades, que durante el mes de septiembre está destinado a conmemorar el inicio de la primavera.
Apostando, firmemente, a la recuperación e inserción sociocomunitaria de los pacientes, entre otros objetivos, las actividades planificadas forman parte del tratamiento integral que el equipo de salud, de este servicio, organiza a través de los distintos talleres semanales que se ofrecen en el hospital DÃa “Explorando Caminos”.
En esta ocasión, la propuesta de celebrar el mes más florido del año, incluye “el desarrollo de las habilidades y la creatividad de los participantes y también apunta crear, entre ellos, un espacio de interacción que propicia el vÃnculo con el entorno y con las personas que los rodean”, explicaron los terapeutas a cargo.
“Tradicionalmente la primavera es un mes de festejos. Desde este espacio, tratamos de incentivar a nuestros pacientes con la llegada de esta colorida estación del año. Buscamos, entre otros puntos, su ubicación espacio – temporal, en relación a esta significativa fecha”, agregaron.
Asimismo, dejaron ver que, si bien el contexto de pandemia “impactó y generó cambios en los modos de vida de todos, incluidos los pacientes de salud mental”, este servicio mantiene “vigentes sus actividades planificadas de manera diaria y semanal, “bajo todos los protocolos requeridos para prevenir el COVID – 19”.
En el mencionado taller, fueron confeccionados adornos variados “con materiales reciclables como: diarios, revistas, plásticos, que serán destinados a decorar y ornamentar diferentes espacios domésticos, laborales e institucionales “para que tengamos presente la llegada de la primavera, que sin dudas representa la estación más linda del año, con dÃas más cálidos, flores y ratos al aire libre”.
Explicaron que son tareas placenteras y a la vez productivas, porque facilitan los objetivos trazados para el tratamiento terapéutico integral que se brinda a los pacientes. Y comentaron que se aprovechan los encuentros para estimular las capacidades; y fomentar al mismo tiempo el autocontrol, además de hábitos de higiene y orden.
Los usuarios del Hospital de Salud Mental y Neurociencias continúan participando con alegrÃa del taller de manualidades, que durante el mes de septiembre está destinado a conmemorar el inicio de la primavera.
Apostando, firmemente, a la recuperación e inserción sociocomunitaria de los pacientes, entre otros objetivos, las actividades planificadas forman parte del tratamiento integral que el equipo de salud, de este servicio, organiza a través de los distintos talleres semanales que se ofrecen en el hospital DÃa “Explorando Caminos”.
En esta ocasión, la propuesta de celebrar el mes más florido del año, incluye “el desarrollo de las habilidades y la creatividad de los participantes y también apunta crear, entre ellos, un espacio de interacción que propicia el vÃnculo con el entorno y con las personas que los rodean”, explicaron los terapeutas a cargo.
“Tradicionalmente la primavera es un mes de festejos. Desde este espacio, tratamos de incentivar a nuestros pacientes con la llegada de esta colorida estación del año. Buscamos, entre otros puntos, su ubicación espacio – temporal, en relación a esta significativa fecha”, agregaron.
Asimismo, dejaron ver que, si bien el contexto de pandemia “impactó y generó cambios en los modos de vida de todos, incluidos los pacientes de salud mental”, este servicio mantiene “vigentes sus actividades planificadas de manera diaria y semanal, “bajo todos los protocolos requeridos para prevenir el COVID – 19”.
En el mencionado taller, fueron confeccionados adornos variados “con materiales reciclables como: diarios, revistas, plásticos, que serán destinados a decorar y ornamentar diferentes espacios domésticos, laborales e institucionales “para que tengamos presente la llegada de la primavera, que sin dudas representa la estación más linda del año, con dÃas más cálidos, flores y ratos al aire libre”.
Explicaron que son tareas placenteras y a la vez productivas, porque facilitan los objetivos trazados para el tratamiento terapéutico integral que se brinda a los pacientes. Y comentaron que se aprovechan los encuentros para estimular las capacidades; y fomentar al mismo tiempo el autocontrol, además de hábitos de higiene y orden.