Los jubilados que sacaron préstamos tampoco deberán pagar la cuota en junio
El responsable de ANSES Formosa, Ricardo Oviedo, subrayó que las empresas que deseen ser beneficiarias del sueldo complementario que pagará Nación a los empleados deberán iniciar los trámites lo antes posible, en tanto confirmó la medida que prorroga el descuento de los préstamos a los jubilados, inclusive a la cuota de junio.
El titular del organismo nacional a nivel local indicó que están trabajando dentro de las limitaciones establecidas ante la actual emergencia por COVID-19, con las oficinas cerradas para la atención al público. “No obstante, trabajamos de manera coordinada a través de los medios tecnológicos, avanzando en las cuestiones que podemos avanzar”, aseguró.
Asimismo, valoró el sistema de comunicación fluido que mantiene ANSES con la gente y que permite, a través de distintos canales, evacuar las consultas.
Apoyo a empresas En crisis
Respecto al sueldo complementario que se abonará a través de ANSES a empleados cuyos empleadores están en situación de crisis, Ricardo Oviedo aclaró que “las empresas deben realizar las tramitaciones correspondientes, contando también con líneas de trabajo para que puedan empezar a enviar la información correspondiente”.
En tal sentido, señaló que la mayoría de los empleados privados están bancarizados, por lo que también les corresponde a las empresas realizar los trámites con los bancos para que el monto sea asignado a la cuenta del trabajador”.
Recordó que el sueldo complementario es una ayuda de Nación orientada fundamentalmente a la pequeña y mediana empresa, donde el Estado se hace cargo de una parte del sueldo que le corresponde al trabajador.
Medida excepcional
Por otra parte, se refirió a que los jubilados y pensionados que sacaron préstamos de ANSES no sufrirán los descuentos de las cuotas en mayo e inclusive junio, medida que beneficiará a 5,6 millones de personas.
“Es una forma de mejorar sus ingresos teniendo en cuenta que las cuotas de los préstamos varían de 2 mil a 3 mil pesos”, precisó Oviedo.
Se trata de una medida que se extiende, ya que se había tomado esa decisión para los meses de enero a mayo.
El titular del organismo nacional a nivel local indicó que están trabajando dentro de las limitaciones establecidas ante la actual emergencia por COVID-19, con las oficinas cerradas para la atención al público. “No obstante, trabajamos de manera coordinada a través de los medios tecnológicos, avanzando en las cuestiones que podemos avanzar”, aseguró.
Asimismo, valoró el sistema de comunicación fluido que mantiene ANSES con la gente y que permite, a través de distintos canales, evacuar las consultas.
Apoyo a empresas En crisis
Respecto al sueldo complementario que se abonará a través de ANSES a empleados cuyos empleadores están en situación de crisis, Ricardo Oviedo aclaró que “las empresas deben realizar las tramitaciones correspondientes, contando también con líneas de trabajo para que puedan empezar a enviar la información correspondiente”.
En tal sentido, señaló que la mayoría de los empleados privados están bancarizados, por lo que también les corresponde a las empresas realizar los trámites con los bancos para que el monto sea asignado a la cuenta del trabajador”.
Recordó que el sueldo complementario es una ayuda de Nación orientada fundamentalmente a la pequeña y mediana empresa, donde el Estado se hace cargo de una parte del sueldo que le corresponde al trabajador.
Medida excepcional
Por otra parte, se refirió a que los jubilados y pensionados que sacaron préstamos de ANSES no sufrirán los descuentos de las cuotas en mayo e inclusive junio, medida que beneficiará a 5,6 millones de personas.
“Es una forma de mejorar sus ingresos teniendo en cuenta que las cuotas de los préstamos varían de 2 mil a 3 mil pesos”, precisó Oviedo.
Se trata de una medida que se extiende, ya que se había tomado esa decisión para los meses de enero a mayo.