Dengue: 365 casos confirmados en la provincia, recuerdan usar repelente
Formosa capital, Clorinda y Laguna Blanca son las localidades más afectadas. Piden usar repelente durante todo el dÃa y no automedicarse.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se informó que a la fecha son 365 los casos confirmados de dengue en todo el territorio. A su vez, más de un centenar de muestras están siendo analizadas.
De acuerdo al informe, las localidades más afectadas son Formosa capital, Clorinda y Laguna Blanca.
En Formosa capital, los barrios con mayor prevalencia de casos son República Argentina, Eva Perón, Simón BolÃvar, Don Bosco, San Francisco, 20 de Julio, 2 de Abril y centro.
Otras localidades que registran casos aislados e importados son Gran Guardia, Ingeniero Juárez, El Potrillo, Villa Dos Trece, Guemes y Riacho He Hé.
No se registran cuadros graves ni defunciones por esta causa en el territorio formoseño.
En caso de tener sÃntomas tales como: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encÃas, se recomienda consultar al médico, continuar con el uso del repelente, no automedicarse.
Prevención
Las medidas de prevención deben dirigirse a eliminar todos los objetos que sirven de criaderos al mosquito y también evitar sus picaduras.
La cartera sanitaria recomienda el uso de prendas con mangas largas y pantalones largos si se van a desarrollar actividades al aire libre; el uso de repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada 3 horas; la utilización de espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas.
• Recipientes. Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
• Huecos. Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.
• Charcos. Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocs de construcción y otros objetos.
• Tanques. Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.
• Floreros. Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.
• Basura. Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.
• Letrinas. Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y letrinas abandonadas.
• Piletas de natación. En el caso de piletas fijas de plástico o de material que mantienen el agua, esta debe estar en condiciones para su uso y se debe tratar con productos larvicidas que ejercen un control biológico sobre las larvas de los mosquitos.
• De plástico. En el caso de piletas temporarias de plástico o lona se recomienda desagotarlas y limpiarlas, cepillando bien los bordes para desprender posibles huevos de mosquitos y luego guardarlas en lugares cubiertos para evitar la acumulación de agua de lluvia.