Empieza a gestarse en nuestra Provincia el Movimiento Formoseño de Danza.
El Movimiento Federal de Danza se conforma como espacio de articulación entre hacedores del ámbito privado y estatal, con el objetivo de llevar adelante mejoras laborales que signifiquen desarrollo sustentable para el sector de la danza, que permitan lograr la Ley Nacional de Danza y las leyes de fomento que cada jurisdicción considere necesaria.
Es un espacio inclusivo para la danza en todos sus modos y manifestaciones, atendiendo, respetando y otorgando voz a todas las regiones culturales de Argentina así como a cada una de las provincias que la componen.
Queda por delante un trabajo inmenso a lograr en el día a día de cada lugar y en comunicación constante entre las personas que lo integran ahora y quienes lo hagan en el futuro.
El pasado 12 de noviembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, la Primer Asamblea Nacional de Danza.
En esta oportunidad reunieron profesionales de la danza y funcionario/as de las áreas de cultura de las provincias de: Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, CABA, San Luis, San Juan, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La asamblea que se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación, tuvo dos ejes temáticos:
1. Circuito Federal 2020. Cuyo objetivo es evidenciar las necesidades del sector, objetivar los modos de visibilizar los distintos haceres de la danza, articular con organismos estatales y organizar modos
comunicacionales.
2. Legislación. Poner en agenda el proyecto de Ley Nacional de Danza, para que inicie su tratamiento y posterior sanción en la Cámara de Diputados de la Nación. Propiciar legislación en las jurisdicciones que la necesiten.
El 24 de noviembre se llevó a cabo una Reunión Informativa donde se decidió empezar a trabajar en pos del Movimiento Formoseño de Danza. Los temas que se trataron (entre otros) fueron:
Informarsobre la Asamblea Federal que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 12 de noviembre.
Se leyeron las conclusiones de las mesas de trabajo de la Asamblea de Buenos Aires.
Sabernos parte de la Región NEA del Movimiento Federal de Danza. Nuestro objetivo es visibilizar el trabajo que se viene haciendo en cada provincia y generar redes con el Movimiento Federal
Importancia de trabajar y hablar de LA DANZA en general, no de cada disciplina en particular. La
importancia de generar público que vaya a ver danza.
Importancia de profesionalizar y respetar nuestro trabajo, capacitarse, hacer valer cada actuación, cada invitación que se hace para la danza. Fortalecernos como trabajadoresformoseños de la danza, madurar como profesionales de la danza.
Proponer condiciones dignas de trabajo; buscarlo a través de disposiciones, ya sean municipales o
provinciales donde se garanticen determinadas condiciones de trabajo.
Invitamos a todos los Trabajadores de la Danza en Formosa a ser parte de esta historia en defensa de nuestro trabajo y los derechos que se desprenden de él. Pueden contactarse con nosotros al mail
trabajadoresdedanzafsa@gmail.com enviando datos personales y número de teléfono.
Es un espacio inclusivo para la danza en todos sus modos y manifestaciones, atendiendo, respetando y otorgando voz a todas las regiones culturales de Argentina así como a cada una de las provincias que la componen.
Queda por delante un trabajo inmenso a lograr en el día a día de cada lugar y en comunicación constante entre las personas que lo integran ahora y quienes lo hagan en el futuro.
El pasado 12 de noviembre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, la Primer Asamblea Nacional de Danza.
En esta oportunidad reunieron profesionales de la danza y funcionario/as de las áreas de cultura de las provincias de: Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, CABA, San Luis, San Juan, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La asamblea que se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación, tuvo dos ejes temáticos:
1. Circuito Federal 2020. Cuyo objetivo es evidenciar las necesidades del sector, objetivar los modos de visibilizar los distintos haceres de la danza, articular con organismos estatales y organizar modos
comunicacionales.
2. Legislación. Poner en agenda el proyecto de Ley Nacional de Danza, para que inicie su tratamiento y posterior sanción en la Cámara de Diputados de la Nación. Propiciar legislación en las jurisdicciones que la necesiten.
El 24 de noviembre se llevó a cabo una Reunión Informativa donde se decidió empezar a trabajar en pos del Movimiento Formoseño de Danza. Los temas que se trataron (entre otros) fueron:
Informarsobre la Asamblea Federal que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 12 de noviembre.
Se leyeron las conclusiones de las mesas de trabajo de la Asamblea de Buenos Aires.
Sabernos parte de la Región NEA del Movimiento Federal de Danza. Nuestro objetivo es visibilizar el trabajo que se viene haciendo en cada provincia y generar redes con el Movimiento Federal
Importancia de trabajar y hablar de LA DANZA en general, no de cada disciplina en particular. La
importancia de generar público que vaya a ver danza.
Importancia de profesionalizar y respetar nuestro trabajo, capacitarse, hacer valer cada actuación, cada invitación que se hace para la danza. Fortalecernos como trabajadoresformoseños de la danza, madurar como profesionales de la danza.
Proponer condiciones dignas de trabajo; buscarlo a través de disposiciones, ya sean municipales o
provinciales donde se garanticen determinadas condiciones de trabajo.
Invitamos a todos los Trabajadores de la Danza en Formosa a ser parte de esta historia en defensa de nuestro trabajo y los derechos que se desprenden de él. Pueden contactarse con nosotros al mail
trabajadoresdedanzafsa@gmail.com enviando datos personales y número de teléfono.