Ultimas Noticias

Marcada confianza en Alberto Fernández: “Hará un cambio abrupto de modelo”



El secretario general de la CTA-Formosa Gerardo Delgado destacó que tras el amplio triunfo en las elecciones nacionales de Alberto Fernández y Cristina Fernández “se viene un nuevo tiempo en la Argentina”, en el que “se podrá mejorar las condiciones y la calidad de vida de nuestro pueblo”.

“Estamos contentos porque se viene un nuevo tiempo en la Argentina y en nuestra región, donde el Peronismo nuevamente va a marcar su impronta no sólo nacional, sino también a nivel de países de América Latina”, analizó el dirigente sindical luego de que la fórmula Fernández-Fernández del Frente de Todos (FdT) haya superado ampliamente a Mauricio Macri-Miguel Pichetto de Juntos por el Cambio en los comicios generales del domingo.

En ese sentido, no dudó en manifestar que “ahora se vendrá una instancia de recuperación de derechos y de restaurar los derechos que fueron vulnerados por este Gobierno Nacional neoliberal”.

“Se viene un tiempo de recuperación de la Patria, de poder redistribuir los ingresos y de mejorar las condiciones y la calidad de vida de nuestro pueblo”, sostuvo Delgado, marcando que ello “genera una expectativa enorme, pero también una responsabilidad tremenda para quienes gobernarán y para los que estamos en una trinchera discutiendo y peleando siempre por los derechos de los trabajadores, acompañando a esta nueva gestión nacional y popular”.

Señaló que “tenemos muchas expectativas, ganas e ilusión, pero con la certeza de que va a ser un tiempo difícil en el que tenemos que empujar entre todos”.

“Tomamos todo esto con prudencia porque hay una realidad: esta certeza de que hemos ganado las elecciones también mostró otro panorama, que es que la sociedad sigue estando dividida en dos sectores”, indicó, remarcando que “hay un crecimiento natural en el sector que representa Macri, lo cual genera una voz de alerta y hace un poco de ruido porque con todo lo que hizo mal y en contra de los intereses del pueblo que haya sacado más de un 38% nos parece un premio demasiado alto para él”.

Expuso que “ese es un dato objetivo que muestra que hay gente que acompaña ese proceso neoliberal, con lo cual tenemos que ver dónde dar la batalla. No solamente va a tener que ser en las calles, los partidos políticos y las sedes de la militancia, sino también dar la batalla cultural, porque creo que muchas de las razones por las cuales pudo haber crecido Macri tienen que ver con cómo manipularon fundamentalmente los medios de comunicación y las redes a través de los trolls”.

Trabajo militante

Para Delgado, se trata de “una tarea de toda la militancia del campo nacional y popular, que tiene que trabajar para ser mejores. Todos los días la tenemos que hacer y mucho más cuando estamos en gestión de Gobierno con Alberto y Cristina. Será una tarea enorme que tiene que ver con la región y ver cómo reactivamos el mercado interno y generamos trabajo. Eso es lo fundamental”.

“Tengo mucha confianza en Alberto, en que va a hacer un cambio abrupto de modelo –resaltó-. El sólo hecho de definir que tiene que pagarse la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero no con el sufrimiento del pueblo es una definición política. Va a cambiar el eje del destino de los recursos, con lo cual en vez de hacer 'chorrear' la manguera para afuera lo hará para el lado de adentro, lo que generará una reactivación automática en el mercado interno”.

Sumó además que “la capacidad operativa de las fábricas y las máquinas están ahí, sólo falta que haya una inyección económica, crearles mercados y darles oportunidades a la gente que tiene que producir”.

Finalmente, el secretario general de la CTA-Formosa trajo a cuento las aclaraciones de Nicolás Trotta, jefe de los equipos técnicos del Presidente electo, quien el lunes mismo después de las elecciones declaró que si bien se está atravesando una transición no se está cogobernando y que las decisiones que se adopten hasta el 10 de diciembre –por ejemplo el ultra cepo del dólar- son responsabilidad de Macri.

“Hasta el 10 de diciembre el presidente es Macri –enfatizó Delgado-. Qué ironía y cinismo tiene este Gobierno que se está yendo porque toma estas medidas como el ultra cepo cuando está finalizando el mandato y durante tres años y medio abrió y liberó absolutamente el mercado cambiario y financiero”.

Denunció que la gestión macrista “sacó y sacó dólares para afuera” y que “desde las PASO hasta acá se perdieron más de 22 mil millones de dólares, es algo incalculable en términos de pesos, inimaginable para nosotros, los de a pie, que no tenemos ni la posibilidad de siquiera contabilizar esa plata”.

“Eso es lo que fugaron y ahora en el tramo final ponen un ultra cepo –reprochó-. Pero esa batalla cultural la tenemos que dar porque después ellos van a decir que pusieron el cepo, ¿pero cuándo lo hicieron? Cuando las gallinas ya estaban todas comidas ahí le cerraron la puerta al lobo”, graficó, contundente.