Ultimas Noticias

Timermann: “Vivir este congreso pedagógico es una experiencia única”

Luego de disertar en el marco del cuarto congreso pedagógico provinciall, el analista político Raúl Timermann destacó que se trató de una “experiencia única” al señalar que no conoció hasta el momento en el país una experiencia similar, con este nivel de convocatoria, referido a la educación.

“Esta provincia que es única en ese sentido, que tiene potenciales únicos, con un modelo de gestión educativa, en la que se han distribuido escuelas en todo el país y se siguen construyendo en forma permanente, a la vez que existe una red de fibra digital de 2,200 kilómetros, un instituto de capacitación docente, que forma y capacita a los docentes cada dos años y una estructura educativa que va desde el ciclo inicial hasta el universitario, es para destacar” elogió, el también consultor político.
Raúl Timerman es Presidente de la Agencia Braga Publicidad y socio de la Consultora Comunicaciones Sudamericanas. A lo largo de su carrera profesional se desempeñó, como Director de importantes empresas como Conarco S.A, Fundación Acindar, Editorial Tres Puntos. Su experiencia en el ámbito de los medios de comunicación lo llevó a formar parte del lanzamiento de Le Monde Diplomatique en Argentina y la conducción de programas radiales en Radio República (AM 530) y Radio El Mundo (AM 1070)

A su vez, formó parte de la elaboración de importantes campañas y asesorías para personalidades influyentes en el país y para distintas empresas internacionales.

En el congreso disertó sobre “Educar en la era digital”, acompañado de la periodista Diana Saranitte y el licenciado Facundo Kaminszczik. Ambos consideraron que fue un desafío transmitir “como se puede generar una mejor educación en la era digital, con una presentación y herramientas que pueden servir para el docente”.

Los profesionales fueron consultados sobre el fin del programa Conectar Igualdad, que entregaba netbook a jóvenes estudiantes, y señalaron que “ Fue una verdadera pena el fin del programa porque un montón de chicos, desde chiquitos tenían la posibilidad de acceder a una computadora, al mundo, igualar derechos, se trataba de una política inclusiva, era un programa fundamental para los argentinos”.

Zorrilla: Intensa actividad

El ministro de Cultura y Educación Alberto Zorrilla realizó una breve evaluación sobre el avance del congreso al señalar que la gran oferta existente generó una buena participación de los docentes, con más de 320 trabajos presentados en las cinco subsedes.

“Todos son de alta calidad, estamos muy complacidos, hay una gran respuesta de los docentes y también de quienes vienen a darnos sus saberes. Están muy sorprendidos por el volumen del congreso, hay cinco subsedes y las charlas del estadio con más de mil personas en cada una” reseñó.

Destacó que es importante que el público y los disertantes noten todo el trabajo integral que lleva organizar un Congreso: “Estamos muy satisfechos de que se vea todo el trabajo que se hace, el trabajo integral con el gobernador a la cabeza, si no fuera por su aceptación, esto no sería posible”.
Subrayó que “El congreso tiene un año de preparación, luego la sistematización de las ponencias, poner en formato libro y en red, en la plataforma del gobierno todo, es una cuestión muy importante el trabajo que se hace”.