Renuevan periódicamente servicios de salud para comunidades del oeste
Familias originarias de La Mocha, comunidad del oeste de la provincia, ubicada a 60 km de Ingeniero Juárez, recibieron una vez más la visita de un equipo de salud que renovó atenciones y consultas en distintas especialidades, además brindó un completo servicio de vacunación y promovió hábitos sanos que contribuyen al desarrollo de una mejor calidad de vida en todas las edades.
El operativo de manera conjunta por el personal del hospital de Ingeniero Juárez y del centro de salud de La Rinconada, quienes de manera programada se trasladan periódicamente a las distintas poblaciones para garantizar a los vecinos una completa vigilancia de salud, poniendo los distintos servicios gratuitos a su entera disposición.
Acerca de las atenciones en general, los referentes del equipo hicieron hincapié en el control de niños, embarazadas y adultos mayores, más allá de que todos los vecinos fueron destinatarios de las múltiples prestaciones gratuitas, ofrecidas para dar las mejores respuestas a sus demandas de salud.
Entre los controles, fueron concretados según la edad y condiciones de salud: mediciones de tensión arterial y glucemia, y del estado nutricional. Se agregaron controles antropométricos (peso, altura y talla) especialmente para los más chiquitos. Y se actualizaron los carnets de vacunas con la aplicación de las dosis o esquemas faltantes.
Asimismo para complementar lo anterior, fue realizada la captación de pacientes con antecedentes de factores de riesgo o que presentaban síntomas de alguna patología estacional, además de la recaptación de otros que por situaciones personales, no asistieron a sus controles programados en las últimas semanas.
Cada una de las atenciones fue seguida de la entrega gratuita de medicamentos recetados por los profesionales, destinados al cumplimiento de los tratamientos indicados “tanto en el caso de los pacientes crónicos como de los que están transitando alguna enfermedad aguda estacional”, señalaron desde el equipo de salud.
Las embarazadas recibieron los controles prenatales de rutina: medición del crecimiento uterino; control de latidos fetales, peso, tensión arterial y nivel de glucemia. También fueron programados turnos para ecografías obstétricas, análisis de laboratorio y otros estudios complementarios, según el trimestre de la gestación.
Por otra parte, fueron entregados métodos anticonceptivos para las mujeres en edad fértil, y se dieron consejos sobre planificación familiar y procreación responsable. También fueron entregados complejos vitamínicos y leche para embarazadas y niños.
Igualmente fueron dadas a las familias una serie de sugerencias sobre la práctica diaria de hábitos saludables como por ejemplo: la alimentación sana, higiene de la vivienda, el lavado de manos frecuente, el consumo de agua segura (potable o patabilizada), los controles médicos periódicos y tener siempre al día todas las vacunas aplicadas con el carnet actualizado.
El operativo de manera conjunta por el personal del hospital de Ingeniero Juárez y del centro de salud de La Rinconada, quienes de manera programada se trasladan periódicamente a las distintas poblaciones para garantizar a los vecinos una completa vigilancia de salud, poniendo los distintos servicios gratuitos a su entera disposición.
Acerca de las atenciones en general, los referentes del equipo hicieron hincapié en el control de niños, embarazadas y adultos mayores, más allá de que todos los vecinos fueron destinatarios de las múltiples prestaciones gratuitas, ofrecidas para dar las mejores respuestas a sus demandas de salud.
Entre los controles, fueron concretados según la edad y condiciones de salud: mediciones de tensión arterial y glucemia, y del estado nutricional. Se agregaron controles antropométricos (peso, altura y talla) especialmente para los más chiquitos. Y se actualizaron los carnets de vacunas con la aplicación de las dosis o esquemas faltantes.
Asimismo para complementar lo anterior, fue realizada la captación de pacientes con antecedentes de factores de riesgo o que presentaban síntomas de alguna patología estacional, además de la recaptación de otros que por situaciones personales, no asistieron a sus controles programados en las últimas semanas.
Cada una de las atenciones fue seguida de la entrega gratuita de medicamentos recetados por los profesionales, destinados al cumplimiento de los tratamientos indicados “tanto en el caso de los pacientes crónicos como de los que están transitando alguna enfermedad aguda estacional”, señalaron desde el equipo de salud.
Las embarazadas recibieron los controles prenatales de rutina: medición del crecimiento uterino; control de latidos fetales, peso, tensión arterial y nivel de glucemia. También fueron programados turnos para ecografías obstétricas, análisis de laboratorio y otros estudios complementarios, según el trimestre de la gestación.
Por otra parte, fueron entregados métodos anticonceptivos para las mujeres en edad fértil, y se dieron consejos sobre planificación familiar y procreación responsable. También fueron entregados complejos vitamínicos y leche para embarazadas y niños.
Igualmente fueron dadas a las familias una serie de sugerencias sobre la práctica diaria de hábitos saludables como por ejemplo: la alimentación sana, higiene de la vivienda, el lavado de manos frecuente, el consumo de agua segura (potable o patabilizada), los controles médicos periódicos y tener siempre al día todas las vacunas aplicadas con el carnet actualizado.