Insfrán critico la decisión de Macri de eliminar el plan “Conectar Igualdad”
El aporte del estado provincial a la fuerza en el marco de esta ceremonia realizada sobre avenida Raúl Alfonsin del barrio Eva Perón, consistió en un centenar de camionetas Toyota 0 Km 4x4. Cada una de ellas equipadas con tecnología de vanguardia, un colectivo, equinos y varios tipos de elementos e instrumental logístico
Pero al mismo tiempo, el gobernador califico de “vergonzoso” el aumento del 28% en cinco cuotas la primera de las cuales se pagara a partir del primero de junio venidero y la última desde febrero de 2020 a los empleados públicos nacionales en una ceremonia a la que asistieron mostrando conformidad funcionarios del PEN y representantes del gremio de estatales “ a quienes se los ve sonrientes de los agentes estatales en las fotografías publicadas por los medios nacionales”.
En este caso apelo a la comparación con la medida adoptada por Formosa que acordó un incremento del 42% en dos cuotas la primera de las cuales ya se liquidó a partir del primero de marzo que fue del 25% a la que se sumara un 17% restante con vigencia desde el primero de junio venidero.
El mandatario menciono el nuevo aporte realizado en materia de medios de movilidad para facilitar la labor preventiva y operativa de la fuerza de seguridad provincial en beneficio de la comunidad.
Interpreta que se trata de un hecho significativo por lo que invito a no naturalizar estas cosas que no ocurren frecuentemente en muchas partes del país, señalando que la institución beneficiada es una pieza más de las tantas que conforman el modelo formoseño.
Trascartón resalto:” Es la policía del modelo formoseño”.
También aludió a Macri y a lo considera una desgraciada comparación cuando expresara en un acto público que entregar notebooks era como distribuir asado sin parrilla ni carbón.
“Que desconocimiento del país”, reacciono para sugerir “ que venga a Formosa para comprobar que las notebooks se utilizan en todo el territorio provincial porque contamos con un soporte tecnológico que lo hace posible”.
“Pero no termino con esa expresión su actitud dañina ya que además elimino al Plan Conectar Igualdad con lo cual 20 formoseños se quedaron sin trabajo”, recrimino.
En el caso de los agentes despedidos les llevo tranquilidad al anunciarles que a partir de ese momento quedaban incorporados a los planteles de la administración pública provincial.
Hizo notar, además, que el colectivo que hizo entrega está destinado a la Banda de Música de la Policía cumpliendo con un compromiso asumido con sus integrantes en ocasión de detenerse para verificar que inconveniente habían tenido cuando al regresar de un acto del interior vio que el ómnibus que los traslada a esta ciudad se había detenido por problemas mecánicos.
Ministro Gonzalez
Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, dijo “no creer en las casualidades”, subrayando la “conjunción no solamente del radiante sol después de tantos días grises , sino que “estamos en un barrio que tiene un nombre emblemático” refiriéndose a Eva Perón, “sobre una avenida también emblemática , Raúl Alfonsín, frente a la escuela “Soberanía Nacional”, delante del Parque Acuático “17 de octubre” y del Instituto Pedagógico “Justicia Social”.
Fue categórico al afirmar que en Formosa “hay historia, hay presente, pero fundamentalmente futuro en este 2019” . Señaló que no se trataba de un acto meramente formal de entrega de vehículos sino de “una gestión política ordenada, transparente y que puede contar con los recursos para hacer esta inversión tangible ., a lo que se suma una intangible que es la inversión en la formación de cada una de las personas que tienen la responsabilidad de conducirlos.
Pidió observar que los primeros móviles sobre la avenida tenía como conductoras a mujeres, destacan do el rol de estas dentro de la institución policial y aludió que “con la prepotencia de su trabajo fueron ganándose un espacio que no les fue regalado, sino conquistado y lo que se conquista, se defiende con juñas y dientes”. A partir de esa reflexión, que por esa misma razón “los formoseños defienden lo que han conquistado.”
En ese sentido recordó que se encuentra próxima la oportunidad en que los formoseños expresen la voluntad de elegir “entre un proyecto nacido de lo más profundo de nuestro territorio, que se convirtió en proyecto y que hoy es acto y un proyecto que quieren llevar adelante hombres que representan un interés foráneo que nace en otros lugares ,”
Expuso la dicotomía de cara a este “16 de junio entre votar entre los que defienden a Formosa, o los que fueron elegidos por Macri para que gobiernen Formosa”, aludiendo que “los formoseños saben muy bien lo que tenemos que hacer: elegir siempre los destinos e intereses de nuestra provincia”.
Dejó en claro que “con sólo voluntad” no es posible continuar adelante con estas políticas publicas pensada en el pueblo y sobre todo el que menos tiene, afirmando de manera contundente “necesitamos la decisión política y la valentía de llevarlas adelante, es por eso que estamos en esta zona entregando estos vehículos”.
Exhorto a advertir que “este tipo de aportes no representarían absolutamente nada si no se tomaba la dimensión de lo que representa el 42 por ciento de aumento otorgado a los agentes estatales”, entre otras decisiones políticas de estricta justicia social.
Un millar de jóvenes están siendo entrenados
El jefe policial, comisario general Walter Arroyo, describió el valioso aporte de un centenar de camionetas Toyota 0 Km. 4x4, todas ellas con características adecuadas y equipadas para la tarea policial en todo el territorio, adecuadas a la particular geografía donde estarán destinadas, además de un moderno colectivo.
Asimismo, se incorporo una veintena de equinos al área Montada para complementar la tarea de seguridad, y un paquete de elementos que hacen al equipamiento del recurso humano policial y para incorporar a la logística de la fuerza.
Relaciono este tipo de aportes que “se suceden permanentemente a la paz social provincial”, afirmando que este reforzar en seguridad pública es fundamental para que no tengamos que pasar por hechos graves.
Lo propio destaco en disponer de la logística necesaria con equidad en las zonas urbanas y rurales, con recursos humanos profesionalizados, cuantificando en casi un millar los jóvenes que actualmente se están entrenados y capacitando en los institutos policiales.