Evocan la primera marcha de Madres de Plaza de Mayo
El 30 de abril de 1977, las Madres de Plaza de Mayo realizaron la primera marcha en reclamo por la aparición de sus hijos y nietos desaparecidos durante la última dictadura cÃvico-militar (1976-1983).
Aquel emblemático dÃa asistieron 14 madres y abuelas a la plaza. Como estaba prohibido el agrupamiento de más de tres personas en la vÃa pública, las mujeres empezaron a dar vuelta alrededor de la Pirámide de Mayo.
Al respecto, la subsecretaria de Derechos Humanos de Formosa, Sylvina Aráuz, calificó de "histórica" a la fecha, ya que "recordamos la primera marcha de Madres de Plaza de Mayo, con todo lo que significa, en una época de dictadura tener la valentÃa de marchar para reclamar y visibilizar lo que estaba ocurriendo en la Argentina".
Rememoró que "primero a las madres les decÃan 'las locas', pero luego fueron visibilizadas internacionalmente y en el '79 tuvimos la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a las que primero escucharon fueron a ellas".
"Visibilizaron la desaparición de sus hijos -subrayó la funcionaria-. Reclaman para saber dónde estaban", valorando "la valentÃa que tenÃan las madres porque en esa época estaban todos los derechos, las garantÃas y las libertades suspendidos, con lo cual arriesgaban sus propias vidas".
En tal sentido, marcó la importancia de la fecha, ya que ese dÃa "comenzaron a reclamar pacÃficamente de a dos, porque recordemos que habÃa una normativa, una circular, que decÃa que no se podÃa estar en grupo, entonces se movilizaban todo el tiempo porque no podÃan quedarse quietas".
"Todos los argentinos tenemos que reconocerles este coraje porque realmente lo que ellas reclamaron desde ese momento, a través de todos estos años y desde los juicios, no sólo se ha comprobado, ese horror y ese plan de exterminio sistemático que hubo en esa época, sino que se van encontrando los restos de los desaparecidos", finalizó.