El ministro Ibáñez advirtió acerca de la “gravísima recesión económica”
“Los altos índices de pobreza, indigencia y desempleo son las consecuencias de una economía descontrolada, producto de políticas y medidas adoptadas por el Gobierno Nacional que incluyen fuertes incrementos de las tarifas de los servicios públicos, una inflación sideral y mercaderías cada vez más costosas”, se alerto,
Al respecto, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, el doctor Jorge Ibáñez, reprochó que “si se siguen haciendo estos aumentos de las tarifas públicas, si se sigue aumentando la energía eléctrica, el gas, el agua, los peajes, etcétera, todo eso se va a trasladar a los precios. No hay forma de que los costos no suban”.
“La mayor inflación hoy está dada precisamente en las góndolas y los alimentos y los efectos los estamos viendo, lamentablemente, son devastadores”, lamentó el funcionario.
Remarcó que “el efecto mayor, el más grave y el más delicado son los índices de pobreza, indigencia y desempleo”, haciendo notar que “esos índices hablan por sí solos. No son invento de ningún partido político de la oposición, son índices reales, de un Instituto Nacional de Estadísticas y de la Universidad Católica Argentina (UCA)”.
“Se nos decía que con las tasas altas de interés se ‘planchaba’ el dólar, pero suben las tasas de interés y sube el dólar –enfatizó-. Y las consecuencias de este plan las estamos viendo: la recesión económica es gravísima”.
Ante este complicado panorama, entendió el ministro Ibáñez que “nosotros, desde la provincia, lo que tenemos que hacer y así lo estamos haciendo son políticas activas para tratar de ayudar a los más necesitados y a los que hoy realmente están quedando a la intemperie”, finalizó.