Ultimas Noticias

Para Muracciole, sus pares opositores “usan el Concejo para definir su interna”

“Ningún formoseño, haya votado por uno u otro, votó a concejales para que no haya sesiones”, subrayó edil del PJ capitalino Adrián Muracciole al referirse a la actual situación del parlamento comunal, donde por la falta de quórum de los concejales de la oposición no se pueden elegir las autoridades del cuerpo legislativo comunal.
Indicó que “tenemos que elegir las autoridades, ya que todavía no las hemos conformado, así que hasta que no podamos realizar la sesión preparatoria no puede haber sesiones ordinarias para tratar los temas que sí le interesan a la gente, de manera que hasta tanto eso no suceda no podemos decir quién es el presidente del cuerpo”. 
A su entender, esta actitud de los ediles del Frente Amplio Formoseño-Cambiemos más Gabriela Neme desde su ahora bloque unipersonal tiene que ver “con una interna que tienen ellos, porque no están pudiendo definir su interna en la capital y están tratando de hacerlo utilizando el Concejo para eso, por eso son las complicaciones que tenemos”.
“Apelo a que, en algún momento, triunfe la racionalidad y fundamentalmente la voluntad popular, porque los que nos votaron a nosotros para ser oficialismo esperan que entremos al recinto para hacer eso mismo. Y los que los votaron a ellos para ser oposición esperan también que sean opositores. Creo que ningún formoseño, haya votado por uno u otro, votó a concejales para que no haya sesiones”, aseveró.

Por lo expuesto, Muracciole estimó que “en algún momento va a triunfar la racionalidad y vamos a estar todos sentados discutiendo, porque eso es lo sano”.
A su vez, aclaró que ante este parate del Concejo “la fuente laboral de los trabajadores municipales no peligra”, subrayando que “lo que hicimos los seis concejales del PJ es ir a la Justicia y presentar una medida auto-satisfactiva solicitando que se autorice a que se continúen abonando los sueldos de los empleados tanto permanentes como de planta transitoria, excluyendo a los 12 ediles hasta tanto no haya una nueva conformación del cuerpo”. 
“Vamos a seguir poniendo toda nuestra voluntad para que esta situación se resuelva y podamos elegir las autoridades, porque a partir de ahí tenemos que sentarnos a discutir proyectos que a la gente les interesa”, dijo.

“Vota un proyecto no una persona”

Consultado sobre la actitud de la concejal Neme, analizó que “entiendo que hoy ocupa un rol importante, hoy está liderando la oposición”.
“Ella es la que hoy comanda la oposición en el Concejo Deliberante –consideró-. Está tomando las riendas, pero (el irse del Justicialismo, reteniendo la banca y armar un bloque unipersonal) son decisiones que ella tomó y que tiene que explicar; yo no estoy de acuerdo porque la gente vota a un partido y a un proyecto, no vota en mi caso por Adrián Muracciole, sino por el Frente de la Victoria, la persona es una pequeña parte que atrás va construyendo para un proyecto político que es mucho más grande e importante que un nombre”.

Nación

“En todos lados se puede notar la desazón de tener un país mucho peor que el que teníamos hace tres años”, refirió al aludir al complicado contexto nacional, marcando que “no es que en el Conurbano Bonaerense o en Córdoba la están pasando mejor, estamos en una situación terrible, donde la desocupación vuelve a estar en dos dígitos después de 13 años, la pobreza supera el 30%, hay dos millones de nuevos pobres en la Argentina, cuatro millones de argentinos sufren de inseguridad alimentaria, en un país que puede el supermercado del mundo”.

En ese sentido, Muracciole reprochó que “el presidente Mauricio Macri niega la realidad, porque uno no puede decir en el Congreso de la Nación bajó la inflación, que estamos creciendo y creamos 800 mil puestos de trabajo, ya que eso no es lo que ve todos los días y, además, cuando las propias estadísticas oficiales de los Ministerios que comanda el jefe de Estado lo desmienten”.

“Encima (Macri) confirma el rumbo, un rumbo que nos empeoró la vida a todos y que lo va a seguir haciendo”, lamentó, instando a “cambiar el rumbo, doblar, ir para otro lado y probar con otra cosa, como reactivar las pymes y el consumo, bajar las tasas de interés para que la producción tenga acceso al crédito, proteger la industria nacional, ése el camino que han elegido todos los países que se industrializaron”, finalizó.