Ultimas Noticias

Para Bay es visible la segregación política desde Nación a Formosa



"Hay una intencionalidad política del Gobierno Nacional de no darle a la provincia de Formosa algo que le corresponde", reprochó el subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, el doctor Hugo Bay, respecto de la decisión nacional de eliminar el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Cabe señalar que el mismo contemplaba la instalación de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos en la capital formoseña y ciudades del interior provincial. El convenio se había suscripto en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, aprobándose el financiamiento a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y realizándose la correspondiente audiencia pública en 2016. Inclusive, el gobernador Gildo Insfrán planteó que la provincia asumiría los costos del préstamo, con lo cual sólo se necesitaba la firma del Estado Nacional para materializar el proyecto.
Con la llegada a la Presidencia de Mauricio Macri, el proyecto formoseño entró en una nebulosa. A pesar de las continuas gestiones desde la provincia, la iniciativa quedó cajoneada durante todos estos años en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, a cargo del rabino Sergio Bergman.

Es ahora la Defensoría del Pueblo de Formosa, a través de su titular José Leonardo Gialluca, la que decidió interponer una denuncia penal ante la Fiscalía Federal de turno contra el secretario Sergio Bergman en orden a los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos, previsto en Código Penal Argentino, que agrupa diversas infracciones que implican un arbitrario ejercicio de la función pública, desoyendo las prescripciones constitucionales o legales que la rigen.
"La denuncia penal es de la Defensoría del Pueblo de Formosa contra la Secretaría de Ambiente de la Nación porque es este organismo nacional el que retacea la necesaria firma que necesitamos para poder avanzar con este proyecto", detalló el subsecretario Bay.

Explicó que el mismo "tiene que ver con una estrategia provincial para la gestión de los residuos sólidos urbanos que se aprobó en el año 2015, con el anterior Gobierno Nacional se había suscripto el convenio a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales que me toca conducir", reprochando que "a partir del cambio de gestión ese proyecto que fue firmado y que además cuenta con el aval del organismo financiero que es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nunca tuvo una respuesta".
Ante ello, refirió el funcionario que "la Defensoría del Pueblo entiende que ha pasado un tiempo más que suficiente para que la Nación dé respuestas a este reclamo que nosotros hemos venido haciendo desde que asumió el Gobierno de Mauricio Macri y que ha tenido oídos sordos".
"La Defensoría siempre ha planteado la importancia de proyectos de esta naturaleza que tienen que ver con el ambiente y la salud humana y que lamentablemente la Nación, al igual que en otros temas, nos ha retaceado e imposibilitado poder concretarlo", advirtió.

Reticencia nacional

"La interpretación que uno hace de todo cómo fue el proceso, a partir de que asume el nuevo Gobierno Nacional, es que sin lugar a dudas hay una reticencia que tiene que ver con cuestiones políticas, ya que no se explica que siendo que firmamos el convenio, el organismo financiero (BID) aprobó el proyecto, realizamos la audiencia pública tal como nos habían pedido en el 2016 y después nunca más tuvimos una respuesta, más que un llamado el año pasado en el cual nos dijeron que el proyecto no se iba a tratar, cosa que ya sabíamos porque habían pasado tres años y no habíamos tenido respuestas", hizo notar el subsecretario Bay.
A su entender, "hay un rechazo político o segregacion en esto porque si no nos hubiesen explicado o nos hubiesen dado alguna razón técnica o algún otro argumento, pero no, nunca nos lo dijeron. Entonces, uno llega a la conclusión de que evidentemente hay una intencionalidad política de no darle a la provincia de Formosa algo que le corresponde y que es un proyecto que ha sido trabajado con absoluta responsabilidad durante los años 2013 y 2014, se lo concluye en 2015 y estamos en 2019 sin respuestas".
"Funcionarios de tercera o cuarta línea del Gobierno Nacional nos avisaron que el proyecto había sido desestimado", recordó, indicando que "lo planteé en el seno del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) el año pasado, en octubre, y no hubo tampoco ningún tipo de respuesta".
Inclusive, marcó Bay, el propio gobernador Insfrán "había expresado y hecho una clara descripción de todo el proceso en el marco del operativo Por Nuestra Gente, Todo, diciendo que a pesar de que la provincia había ofrecido hacerse cargo de las cuotas del préstamo, etcétera, tampoco la Nación había contestado".
"Sólo se requiere la firma de la Nación porque al estar involucrados organismos de crédito internacional las provincias no pueden acordar directamente estos préstamos, sino que tiene que ser con la necesaria intervención de la Nación. Y eso es lo que nosotros no hemos conseguido que el Gobierno Nacional haga", expresó Bay, señalando que "al no haber una explicación lógica, todas estas cuestiones pasan a tener una intencionalidad política, es lo que se entiende".
Enfatizó a su vez que "no nos llama la atención porque con la obra pública en general está pasando eso, ya que todas las obras que estaban en vías de ejecución han sido afectadas y paralizadas por el Gobierno de Macri", cerró.