Acciones de toda la red provincial de salud en el marco de la Semana de la lactancia materna
Cada dÃa se concreta una nueva actividad en los centros de salud de los barrios y hospitales junto a las madres.
Cómo dar de amamantar, cuándo, hasta que edad, higiene de los pechos, son algunos de los temas que los profesionales de salud conversan con las madres con el fin de promover la práctica de la lactancia. Es por eso, que en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, y bajo el lema “Lactancia Materna, Pilar de Vida” los efectores sanitarios dependientes del ministerio de Desarrollo Humano formoseño, situados a lo largo y ancho de la provincia están llevando a cabo múltiples actividades vinculadas al fortalecimiento de esta forma tan noble de alimentación para la humanidad.
De esta manera, en la ciudad capital se concretaron diferentes actividades en los centros de atención primaria de los barrios: Liborsi, San Francisco y Villa Lourdes, como también en los hospitales de la Madre y el Niño y Distrital 8, entre otros efectores de salud.
Allà los profesionales obstétricos, pediatras, odontólogos y nutricionistas brindaron charlas a las madres, familias y comunidad para informar y difundir la importancia de la alimentación de los bebés con la leche materna.
Talleres
Además se realizaron talleres, diálogos personalizados y demostraciones con muñecos didácticos, proyección de audiovisuales y entrega de materiales gráficos, entre otras actividades que apuntaron a la promover que las mamás den el pecho a sus hijos.
Durante los encuentros se explicaron los beneficios de la leche materna tanto en el aspecto de la salud como en lo que “representa para la construcción de lazos afectivos entre el bebé y su mamá”, algo que no solo fortifica su salud corporal “sino también su salud psÃquica, porque favorece su autoestima y la relación con las demás personas, ayudando al crecimiento de un niño sano”, explicaron los profesionales a cargo.
También se explicaron en detalle las posiciones más cómodas que tiene la mamá para dar la teta, hasta cuando la leche materna debe ser en lo posible, exclusiva y finalmente hablaron acerca del periodo de alimentación complementaria “es decir de los alimentos que deben incorporarse a partir de los 6 meses y de la necesidad de continuar amamantando al niño hasta los 2 años, si es posible”, agregaron.